En diálogo con Canal E, la analista internacional Fernanda Cornejo analizó el avance militar de Estados Unidos hacia Venezuela y advirtió que el conflicto podría escalar hasta un enfrentamiento bélico en la región.
EE.UU. ya movilizó 4.500 Marines hacia el Caribe
“Son 4.500 los marines que ya están dirigiéndose a las costas venezolanas«, detalló Cornejo que señaló que las operaciones se están desarrollando al sur del mar Caribe, con ejercicios de combate y movimientos aéreos que marcan una intensificación de la presencia militar.
«Están preparados también en el caso que tengan que esperar algún tipo de invasión«, remarcó, agregando que uno de los argumentos públicos de EE.UU. es frenar el narcotráfico en la región. Sin embargo, la analista advirtió que detrás de esto se esconde un juego de poder geopolítico mucho más complejo.
En ese contexto, «hay dos personas que se están midiendo la fuerza: Emmanuel Macron y Donald Trump«, reveló Cornejo, explicando que Francia también comenzó a posicionarse en la región con buques que llegaron recientemente al archipiélago de Guadalupe. Este movimiento europeo, sumado al norteamericano, podría estar configurando un escenario más amplio de tensiones internacionales.
La alineación de Javier Milei y un posible escenario de guerra
Consultada sobre la reciente decisión de Argentina de declarar al Cártel de los Soles como grupo terrorista, Cornejo fue contundente: «En la Argentina hay un presidente que tiene muchas ganas de involucrarse en conflictos bélicos«. Recordó que Javier Milei ya intentó ofrecer fuerzas a Ucrania e Israel, aunque no fue tomado en cuenta por sus interlocutores. Ahora, con esta nueva determinación, “se suma a este eje y quiere haber una invasión”.
«Si las milicias de Nicolás Maduro responden, estaríamos en un escenario de guerra«, advirtió. En caso de concretarse, el enfrentamiento podría involucrar directamente a Estados Unidos, Venezuela, y eventualmente a Francia, con Argentina posicionada del lado de Washington.
Cornejo también hizo referencia a la amenaza del crimen organizado: “En este momento hay una amenaza latente respecto de otros grupos como el Tren de Aragua”, afirmó, subrayando que su presencia ya fue confirmada en territorio argentino. A su juicio, la determinación del gobierno argentino tiene más fines políticos que reales: «Me parece que es un acto más político de intención de Javier Milei de involucrarse con este conflicto que algo realmente de seguridad nacional«.