miércoles, 27 agosto, 2025
InicioEconomíaEl Riesgo País pegó un salto de casi 100 puntos y trepó...

El Riesgo País pegó un salto de casi 100 puntos y trepó a 829 puntos básicos: qué lo está afectando

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Por el ruido político y la puja con los bancos, los inversores huyeron de los activos argentinos y provocaron ayer caídas de hasta -4,3% en el caso del AE38D, seguido por AL29D (-3,8%) y AL35d (-3,5%). En ese contexto, ayer el riesgo país subió 1,6% para ubicarse en 767 puntos básicos, pero este martes 26 de agosto el índice trepó a 829 pb.

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

En la mirada de Leonardo Anzalone, director del Cepec y especialista en mercados financieros, «el salto del riesgo país refleja que los mercados están dudando de la capacidad del Gobierno de sostener el esquema económico tal como está».

Según aseguró el economista en diálogo con PERFIL, «la combinación de tasas muy altas, falta de reservas y un clima político tenso alimentan la percepción de riesgo y eso se traduce en precios más bajos de los bonos».

Cabe recordar que el índice que releva el banco norteamericano JP Morgan define la sobretasa que deben pagar los bonos de un país -en este caso los de argentina-, por sobre la que pagan los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

Sin dudas es un punto de atención para el gobierno de Javier Milei que espera que este indicador baje a la zona de 300/400 puntos para estar en condiciones de empezar a planear la refinanciación de la deuda que vence en dólares durante 2026.

De todos modos, los analistas no esperan que la situación cambie mucho en estos meses, tan imbuidos con el ruido electoral.

Al respecto, Anzalone explicó: «La dinámica va a depender de dos factores: por un lado, qué señales dé la política sobre la continuidad de las medidas, y por otro, si el Banco Central logra mantener el control cambiario sin perder demasiadas reservas«, mencionó. En este aspecto, el economista aseguró que «si el mercado interpreta que el ajuste pierde consistencia o que lo electoral puede desordenar la economía, el riesgo país puede seguir escalando. En cambio, cualquier señal clara de respaldo político o financiero externo ayudaría a moderarlo», afirmó.

Un gobierno que usa una estrategia distinta en la previa electoral

En tanto, el economista Federico Vacalebre, profesor de la Universidad del CEMA, recordó a PERFIL que el riesgo país hoy está en niveles similares a cuando se efectuó la salida del cepo para las personas físicas.

«El riesgo país que vemos está reflejando esa duda en cuanto al resultado electoral, en tanto el gobierno asegura un grado de disciplina fiscal enorme, porque va a vetar todo lo que comprometa ese superávit fiscal; pero por otra parte, en el plano financiero se está viendo ahora una suba de encajes muy importante, que no es otra cosa que un apretón monetario muy fuerte», señaló.

Para Vacalebre, «la jugada del gobierno es lo que hasta ahora no veíamos en una previa electoral, de un gobierno que no pone plata en la calle, sino que aprieta la variable monetaria, controla la cantidad de dinero, por eso hoy tenés volatilidad y suba de tasas endógenas, porque el gobierno no está controlando tasa, está controlando cantidad de dinero. Y por supuesto eso, como bien sabemos, castiga la actividad, cosa que es la antítesis de lo que veías en una previa electoral», admitió.

En este plano bien vale la pregunta: ¿le alcanza al gobierno con esto, con todo lo que está pasando a nivel político como para ganar la elección en provincia?

Para el economista, «puede haber ciertas dudas e incluso que el resultado no se convalide en las urnas. Bueno, el riesgo país va a estar reflejando un poco ese valor, porque en definitiva está atado a cuán confiable es el país en términos de repago de deuda y en términos de estabilidad macroeconómica», agregó.

Hoy comienzan a rebotar los bonos

Más allá de las bajas generalizadas en los títulos soberanos de ayer lunes 25 de agosto, este martes comienzan a rebotar sus cotizaciones. Así lo hizo constar en sus redes sociales el economista Cristian Buteler quien en la rueda previa ironizó con los datos del mercado tras la baja de los bonos. «Hablaban del riesgo Kuka irónicamente y termina siendo riesgo K (de Karina). 3% bajan los bonos argentinos y el riego país supera los 800 pb ADR caen hasta 7%».

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares suben y entre los que más aumentan aparecen el Global 2041 (+0,49%), el Global 2046 (0,48%) y el Bonar 2038 (0,38%).

En tanto, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street también muestran un rebote: YPF sube 0,13%; Grupo Supervielle, 3%; BBVA Argentina un 0,63%; Loma Negra, 1,11%; Banco Macro, 0,67%, TGS salta un 1,76%; Pampa Energía, aumenta un 0,06% y Central Puerto un 0,87%.

lr

Más noticias
Noticias Relacionadas