martes, 26 agosto, 2025
InicioEconomíaRamiro Tosi: En junio, la recuperación de los sectores que venían relativamente...

Ramiro Tosi: En junio, la recuperación de los sectores que venían relativamente mejorando se agotó

El economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, conversó con Canal E y analizó los últimos datos de actividad, la suba de tasas, el impacto en el consumo masivo y la reacción del mercado frente a la política económica del Gobierno. Además, cuestionó la visión oficial que atribuye toda la volatilidad al riesgo electoral.

Ramiro Tosi recordó los datos publicados por el INDEC: “Lo que conocimos esta semana fue el dato del EMAE referido al mes de junio, en junio tenía una caída del 0,7% respecto al dato negativo que había dado en mayo del 0,2%”.

Encarecimiento de la financiación para las empresas

Sobre el futuro inmediato, advirtió: “¿Cuál va a ser el impacto que va a tener en la economía? Muchas empresas han visto que la financiación de adelantos en cuenta corriente y otras formas de crédito tuvieron aumentos de entre 10 y 15 puntos perceptuales”.

Tosi subrayó que la recuperación en algunos sectores se frenó: “Si uno mira la película del consumo masivo, ahí lo que ves es que no solamente que el consumo no se recupera, sino que los sectores que venían relativamente mejorando, bueno, esa recuperación en junio se agotó”.

Qué tipos de consumo se verán afectados

Asimismo, precisó qué rubros se verán más afectados: “Los sectores que venían en consumo capeando el temporal, que eran básicamente los de bienes durables, ejemplo, ventas de automóviles, línea blanca, etcétera, bueno, justamente ahora, a partir de este aumento en la tasa de interés, lo que se espera es que se frene ese tipo de consumos, sobre todo si además se encarece el crédito o desaparece las cuotas sin interés”.

De cara a la próxima licitación del Tesoro, el economista señaló: “Si en la licitación del miércoles, que vencen un poquito más de 13 billones, no se llega a cubrir la totalidad de los vencimientos, el Gobierno primero tiene que usar los pesos que tiene en el Banco Central para pagar”.

Y advirtió: “La suma de encajes tiene un límite. O sea, tampoco el Banco Central puede ir, en cada licitación del Tesoro que no resulte favorable, ir subiendo los encajes, entonces tendrá que diseñar otro mecanismo de absorción monetaria”.

Más noticias
Noticias Relacionadas