miércoles, 20 agosto, 2025
InicioSociedadProcesan por contrabando a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo...

Procesan por contrabando a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado

El empresario Ariel García Furfaro, investigado por el fentanilo contaminado que habría causado al menos 96 muertes en pacientes de distintos hospitales del país, fue procesado por la Justicia por su presunta participación en cinco operaciones de contrabando de mercadería proveniente de China.

La ida fue dispuesta por el juez en lo Penal Económico, Pablo Yadarola, quien sospecha que en estas operaciones se utilizó documentación falsa para pasar el servicio aduanero argentino.

De acuerdo a la investigación judicial, las maniobras fueron llevadas a cabo a través del laboratorio Alfarma SRL entre marzo y agosto de 2022, y por un monto de U$D 5.040.000 de dólares, cuando ante las autoridades chinas se declararon solo U$D 555.920, lo que arrojó una diferencia U$D 4.484.080.

Para el juez Yadarola, esta «sobrefacturación» revela la falsedad de las facturas comerciales presentadas ante el control aduanero argentino, ya que contrastan con la declaración de exportación ante el país de origen.

Además, otra irregularidad que advirtió el magistrado es que en cuatro de las operaciones se consignó una empresa exportado por un lado y otra con nombre distinto en China.

La sede del laboratorio HLB Pharma en San Isidro.

Todas estas maniobras generaron un perjuicio para las arcas del Estado Nacional Argentino, a raíz de lo cual la Aduana de nuestro país se constituyó como querellante en la causa para impulsar la investigación.

En el expediente se estableció que la mercadería importada incluyó, principalmente, equipamiento para el llenado y cerramiento de envases tubulares, maquinaria y aparatos para llenar, cerrar, tapar y taponar botellas, cajas y otros elementos.

El juez Yadarola procesó a Furfaro, sin prisión preventiva, como «coautor» de una serie de infracciones al Código Aduanero que se resumen en la figura de contrabando y le trabó un embargo por 25 mil millones de pesos.

A su vez, en el mismo fallo fueron procesados otros dos imputados, Walter Norberto Alloco y María Luisa Arena, cuyos bienes también fueron embargados por igual monto.

Siempre según la imputación, en las mencionadas operaciones el imputado Alloco participó como despachante de aduana.

Además, Yadarola trabó sendos embargos, también por 25 mil millones de pesos, a la droguería Alfarma SRL -la que García Furfaro compró en 2019- y al laboratorio HLB Pharma Gorup, también propiedad del empresario y vinculado al fentanilo contaminado.

A su vez, el magistrado dictó la prohibición de salir del país para los tres procesados.

El fallo del juez Yadarola ya fue recurrido por las partes, por lo que las actuaciones fueron remitidas a la sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico.

Se investiga si el fentanilo contaminado causó al menos 96 muertes.

Por su parte, García Furaro es investigado por el juez federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, quien sospecha que HLB Pharma distribuyó comercialmente el fentanilo contaminado que se suministró a pacientes internados en distintos hospitales del país y que causó al menos 96 muertes.

En este caso, el juez Kreplak inhibió los bienes de García Furfaro y de otras 23 personas, aunque por el momento no hay ningún imputado.

Para avanzar en algún tipo de acusación, el magistrado platense aguarda los resultados de una serie de peritajes para tratar de vincular el fentanilo contaminado con las muertes de los pacientes.

AA

Más noticias
Noticias Relacionadas