miércoles, 20 agosto, 2025
InicioPolíticaBaldassi marca límites: no me fui del PRO

Baldassi marca límites: no me fui del PRO

Héctor “la Coneja” Baldassi aclaró su posición orgánica: “No me diga que me fui del PRO. Yo no me fui, no me corrí. El que se corrió fue el PRO”. Cuestionó la fractura de Juntos por el Cambio —“se fue sin decir adiós”— y reclamó “mejor política”: negociar y construir consensos, no “blindajes” automáticos.

Baldassi remarcó que no abandonó su pertenencia partidaria y diferenció: acompañará medidas económicas orientadas a bajar la inflación y a desburocratizar el Estado, pero se plantará cuando no haya diálogo o cuando se afecten derechos. “Trato de plantar el pensamiento de uno… pero no dialogan; no tratan de buscar una propuesta superadora”, cuestionó en entrevista con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7).

La oposición va por todo en Diputados: rechazar los vetos de Milei, destrabar $LIBRA y darle fondos a las provincias

El exreferente de JxC presentó su nuevo espacio “Ciudadano” en Córdoba, que —destacó— viene trabajando en el Concejo Deliberante con Gabriel Huespe y proyectos como educación financiera y cambios al artículo 9 del esquema para plataformas. “Este espacio día a día crece… se acercan profesionales y adhesiones”, sostuvo.

De cara a octubre, planteó que no todo es “derecha o izquierda, negro o blanco” y propuso una “alternativa de centro”. Enfatizó además que se trata de una elección legislativa —no ejecutiva— y que el foco debe estar en consensos y prioridades sociales.

Vetos y prioridades: discapacidad y jubilados

Con el eje en la coherencia, Baldassi se pronunció sobre la sesión clave en Diputados: “El objetivo del déficit cero no es superior a los derechos a las personas con discapacidad. El Estado debe hacerse cargo, no es una opción”. Anticipó que votará en contra del veto presidencial en discapacidad y evaluó que habrá mayorías para sostener los aumentos y bonos a jubilados. Sobre la moratoria previsional, recordó: “Voté en contra”, y estimó que allí prevalecerá la postura del Gobierno.Diálogo vs. escribanía

La felicidad de Bornoroni: lista “pura” y “fiel” en Córdoba para enfrentar a Schiaretti

Baldassi objetó el “maniqueísmo” político y equiparó prácticas del presente con las del pasado: “No es así, buscan que esto sea una escribanía”. Reivindicó su método: “Logré consensos cediendo parte de mi verdad y sumando parte de la verdad del otro”. Para él, la salida es con “mejor política”, no con menos política.

Más noticias
Noticias Relacionadas