Córdoba suma tecnología para anticipar riesgos por crecidas del río Suquía: un nuevo sistema de sensores y alertas permitirá monitorear en tiempo real la altura del agua y activar barreras de seguridad en puntos críticos de la ciudad. La iniciativa forma parte del desafío de innovación abierta «Río Inteligente» y busca anticipar situaciones de riesgo para la población y el tránsito en zonas cercanas al río.
Crisis en la infancia en Córdoba: menores de 10 años venden drogas y organismos estatales “no dan bola”
La startup Pampa 4, ganadora del desafío, comenzó con la instalación del primer sensor IoT (Internet of Things) con tecnología LoRaWAN en la intersección de calle Ibarbalz y Costanera Norte, considerada un punto crítico de la Costanera. El dispositivo permitirá medir en tiempo real la altura del río, activar alertas automáticas y operar de manera remota barreras de seguridad. Además, el sistema podrá informar a vecinos y conductores mediante carteles electrónicos y sirenas de advertencia.
El conjunto de sensores y barreras estará conectado a una plataforma digital alojada en la infraestructura tecnológica municipal, que permitirá visualizar las mediciones y el estado de los dispositivos. Para su instalación, se realizó previamente un estudio técnico junto a la Universidad Nacional de Córdoba y Defensa Civil, que relevaron las profundidades del río en puntos estratégicos para calibrar los sensores y definir los umbrales de activación del sistema.
Elecciones 2025: cómo será la Boleta Única de Papel que debutará en Córdoba
El proyecto es gestionado por CorLab, el laboratorio de innovación pública y govtech dependiente de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, en colaboración con BID Lab, y cuenta con el trabajo conjunto de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito. La iniciativa se enmarca en la política de ciudad inteligente de la municipalidad, que busca incorporar soluciones tecnológicas para mejorar la seguridad y la gestión urbana.