Con esta reforma, el Poder Ejecutivo busca agilizar procesos, mejorar los controles y erradicar prácticas irregulares en el circuito de autopartes.
-
Por salto del dólar, automotrices aumentan los precios al menos un 3%, el doble de la inflación
-
Patentamientos de 0km, con buen arranque del segundo semestre: crecieron 44% en julio
El Gobierno oficializó una reforma integral al régimen de desarmaderos y venta de autopartes
El Gobierno oficializó este lunes el Decreto 536/2025, que introduce una reforma integral al régimen de desarmaderos y venta de autopartes usadas. La medida, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el presidente Javier Milei junto a Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona, elimina la renovación anual obligatoria en el Registro Único y establece un sistema digital obligatorio para todos los trámites.
El nuevo esquema apunta a reforzar la trazabilidad y combatir el mercado ilegal de repuestos. A partir de ahora, la baja de vehículos y la declaración de piezas recuperables deberán realizarse de manera online a través del sistema de la Dirección Nacional del Registro Automotor. Los desarmaderos tendrán que subir documentación y fotos digitales, firmadas por el titular del auto y, si corresponde, su cónyuge y acreedores prendarios.
autopartes-va.webp
Habrá más controles y simplificación en los trámites para acceder a autopartes.
Foto: NA
Aplican una reforma integral para desarmaderos y venta de autopartes usadas
Además, cada autoparte reutilizable deberá contar con un código único que permita su identificación y seguimiento. Las fuerzas de seguridad podrán consultar el stock registrado y verificar en tiempo real la legalidad de las piezas.
El Certificado de Baja y Desarme también será digital y obligatorio para las aseguradoras antes de pagar indemnizaciones por destrucción o robo. Las compañías deberán adaptar sus pólizas conforme a estas nuevas exigencias.
Entre otras novedades, se incorpora la posibilidad de informar de forma electrónica la inactividad temporal de los establecimientos, evitando penalidades injustificadas. La Dirección Nacional y los organismos involucrados tendrán 60 días para adecuar sus sistemas, mientras que los comerciantes deberán declarar su stock de piezas usadas. Aquellas que no cumplan con los requisitos serán destruidas.
Con esta reforma, el Poder Ejecutivo busca agilizar procesos, mejorar los controles y erradicar prácticas irregulares en el circuito de autopartes.