miércoles, 9 julio, 2025
InicioPolíticaLegisladores cuestionaron los despidos en Ledesma

Legisladores cuestionaron los despidos en Ledesma

Luego de 200 despidos en el ingenio, esta semana Ledesma volvió a despedir, una cifra cercana a los 22 trabajadores citrícolas. Estas medidas impulsadas por la administración se aplican de acuerdo a un plan de «reestructuración» cuyo fin último, no es otro que reducir costos laborales para mejorar la rentabilidad. La compañía, que está exportando frutas, jugo y azúcar por millones de dólares, envalentonada por la Ley Bases de Milei, quiere imponer una reforma laboral de hecho.

Al respecto, el primero en cuestionar su política empresarial de ajuste fue el presidente del Bloque del PTS-FITU, Gastón Remy, en su intervención planteó su preocupación y rechazo, “nos preocupa la situación de la empresa Ledesma en cuanto a lo que venimos viendo, son despidos sin causa, no hay motivos económicos más que querer mejorar su propio negocio, como dicen sus propios administradores. Tienen un doble discurso, por un lado firman convenios internacionales en cuestiones de calidad y respeto a las condiciones laborales para poder exportar al exterior y por el otro lado despiden a más de 200 trabajadores sin causa en menos de medio año”. Continuó con su cuestionamiento al accionar empresarial apuntando que “no vamos a tolerar que esta o alguna otra empresa hagan lo que quieran con sus trabajadores, que sepan estos y sus familias que desde nuestro bloque los vamos a acompañar y en última instancia vamos a rechazar estas políticas, con los métodos de la clase trabajadora, en las calles”.

A su turno y refiriéndose a esta grave situación, el vicepresidente 2º de la Legislatura y miembro del Bloque PJ-FPV, Pedro Belizán, entre otros conceptos manifestaba, “quería solidarizarme con los compañeros despedidos, esta es una realidad, se superan los 200 despidos en seis meses. Entendemos que no podemos legislar para un privado, pero si tenemos que entender que podemos controlar a un privado. Estamos hablando de una empresa multinacional, que cotiza en bolsas internacionales, tenemos que ver si los recursos naturales que utiliza de la provincia están en sintonía con esos números internacionales, porque siempre se la hacemos fácil por un temor a no sé qué. Solamente vemos a 200 jujeños, 200 familias sin trabajo y sin ningún motivo. Seguro que van a recurrir a la provincia para ver de qué manera pueden llevar un plato de comida a su mesa. Yo me pregunto si desde la provincia le estamos cobrando o recaudando el agua por ejemplo, con la tarifa que corresponde. Venden en dólares y nosotros le cobramos en australes, hay que ver cuál es la realidad de lo que verdaderamente dejan en la provincia. Hay que hacerle saber a la empresa Ledesma, de una vez por todas, que no son los dueños de Jujuy”, concluyó el legislador y secretario general del sindicato Luz y Fuerza, omitiendo convocar a los distintos frentes sindicales de la provincia, dirigidos en su mayoría por el PJ, para enfrentar de manera solidaria los despidos.

En igual sentido, el vicepresidente 1º de la Legislatura, diputado de la bancada oficialista expresó, “es un tema conocido para nosotros porque me tocó ser representante paritario de los trabajadores de esa empresa. Vemos que se alinearon los planetas para el sector más fuerte, el sector de la industria y es claramente desfavorable para el sector de los trabajadores, esto es lo que se ve y todavía se verá. Desde la provincia tenemos una responsabilidad, como con la policía del trabajo, las conciliaciones obligatorias, etc; todos los mecanismos estamos llevando adelante y vamos a ver de actuar”. Declaraciones que sonaron alentadoras pero en la realidad se puede observar la total inacción de la Secretaría de Trabajo para hacer respetar los derechos laborales de los obreros y una constante actitud complaciente con el sector industrial que ataca derechos elementales.

Cabe resaltar que los despidos vienen sucediéndose desde meses atrás y en tandas, medidas que fueron rechazadas sistemáticamente por los diputados de la izquierda, rechazo que se materializó con proyectos repudiando el accionar empresarial, los cuales no fueron considerados para su discusión en comisiones. Tuvieron que pasar más de 220 despidos para que la bancada oficialista, como la del PJ, emitiera una posición al respecto.

Desde la izquierda afirman que si realmente los legisladores del oficialismo se ponen del lado de los trabajadores deberían actuar a la altura, interviniendo con la Secretaría de Trabajo, convocando a la empresa a dar explicación de los cientos de despidos sin causa, a revertir esta decisión; al igual el PJ, desde su lugar en los sindicatos y centrales sindicales tomando medidas solidarias y de lucha porque se trata de una de las patronales más grandes que le marca la cancha al resto para atacar al conjunto de los trabajadores. Este tipo de actitud por parte de los partidos tradicionales no se viene observando, finalizaron.

Más noticias
Noticias Relacionadas