sábado, 19 abril, 2025
InicioPolíticaEl Gobierno gastó casi $ 80 millones extra el 12 de marzo...

El Gobierno gastó casi $ 80 millones extra el 12 de marzo para reprimir a jubilados e hinchas

Este lunes el Gobierno nacional informó el monto del gasto oficial “extraordinario” del operativo represivo del miércoles 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso. Entre las cuatro fuerzas federales, en un solo día el Ministerio de Seguridad sumó nada menos que $ 78.720.989.10 a los “gastos corrientes” para actividades de esta naturaleza.

Además del gasto habitual y de esos casi 80 millones “extra”, habría que agregar también otra fortuna volcada al financiamiento de infiltrados y operaciones de inteligencia diversas, como la impresión y reparto de volantes apócrifos del Frente de Izquierda o la “entrega” de un patrullero para su incineración en plena vía pública. Los famosos “gastos reservados” de la SIDE y otras agencias especializadas en el manejo críptico y nunca detallado de cuantiosos fondos públicos.

Tal vez haya que sumar, también, otros fondos salidos de despachos oficiales para que pseudoperiodistas, animadores televisivos e incluencers intentaran instalar el relato de que, en lugar de la concurrencia de hinchas de fútbol solidarios con la causa de las y los jubilados, las inmediaciones del Congreso se llenaron de violentas patotas de “barrabravas” que buscaban algo así como un golpe de Estado. Algo que sólo estuvo en la imaginación del libertarianismo reaccionario.

Vale recordar que, producto del accionar criminal de las fuerzas federales durante aquella jornada de protesta de jubiladas y jubilados, resultaron heridos muchos manifestantes. Entre ellos el fotógrafo de 35 años Pablo Grillo, quien sigue luchando por su recuperación, y el trabajador municipal de 33 años Jonathan Navarro, a quien un balazo de goma le cegó el ojo izquierdo. Además de 114 detenidos “al voleo” y de forma tan irregular que debieron ser liberados a las pocas horas.

Te puede interesar: Bullrich y la represión en Congreso: del armado de causas truchas a su responsabilidad criminal

“Desembolso con carácter extraordinario”

La información sobre los gastos específicos destinados al operativo del 12 de marzo le fue remitida a la diputada nacional Natalia Saracho, del bloque de Unión por la Patria, quien la había solicitado formalmente. El informe de dos carillas lo firma Analía Zapulla, a cargo del área de acceso a la información pública de la Dirección Nacional de Transparencia e Integridad del Ministerio de Seguridad Nacional.

Allí el Gobierno afirma que ese miércoles participaron 1.266 efectivos, contando los de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Y detalla cuánto recibió cada fuerza en concepto de “desembolso con carácter extraordinario”, lo que incluiría “consumo adicional de combustible” y “equipos de apoyo”.

Quienes más dinero agarraron ese día fueron los comisarios de la Federal. A esa fuerza el Ministerio le depositó para gastos “extraordinarios” $ 75.963.104, más del 96 % del total, lo que se vio reflejado en una presencia mayoritaria de azules entre las tropas apostadas para apalear y gasear manifestantes. Los gendarmes recibieron por idéntico concepto $ 1.843.558,10, los aeroportuarios $ 466.800 y los prefectos $ 447.527.

Si se divide el total de erogación “extra” de ese día (es decir los $ 78.720.989.10) por la cantidad de efectivos oficialmente destinados a las tareas represivas (1.266 entre las cuatro fuerzas), se puede concluir que el Gobierno gastó ese miércoles $ 62.180 más que lo habitual para movilizar y pertrechar a cada policía, gendarme o prefecto. Un monto muy cercano a los congelados $ 70 mil mensuales que el Estado paga en concepto de bono jubilatorio.

Si se tiene en cuenta que la jubilación mínima (con ese bono congelado desde hace un año) apenas alcanza los $ 349.000, Bullrich y sus secuaces se patinaron de forma “extraordinaria” en aquellas frenéticas horas del miércoles 12 nada menos que el equivalente a 225 haberes mínimos. Que, huelga decirlo, cada vez están más lejos de lo que vale la canasta básica de los jubilados, estimada en más de $ 1.200.000. Obsceno por donde se lo mire.

Te puede interesar: Es médico del Hospital Bonaparte y apoya a los jubilados, pero para Bullrich es un “barrabrava”

A pocos días de esa brutal represión La Izquierda Diario te contó otro dato. Cada cartucho de gas lacrimógeno como el que impactó en la cabeza de Pablo Grillo equivale a dos tercios de una jubilación mínima. En julio de 2024, por la compra de casi seis mil de esos cartuchos a Fabricaciones Militares S.E., el Ministerio de Seguridad gastó U$S 992.875. Sí, pagó en dólares, pese a que el proveedor es una empresa estatal.

Plata para reprimir al pueblo hay. Y de sobra. Como se viene insistiendo en estas páginas, la posibilidad de que Bullrich y sus rabiosos perros de presa sigan con sus “gastos extra” para gases, bastones, balas de goma y demás pertrechos es inversamente proporcional a la masividad que alcancen las movilizaciones a las que se busca reprimir.

Como ocurrió en 2024 con las movilizaciones universitarias, o el 1° de febrero contra el discurso machista y homolesbotransfóbico de Milei en Davos, o el 8 y el 24 de Marzo ante fechas emblemáticas como el Día Internacional de la Mujer y el aniversario del golpe genocida, cuantos más seamos en las calles más rápido se frenará el afán criminal de las fuerzas represivas de Bullrich.

Más noticias
Noticias Relacionadas