sábado, 22 febrero, 2025
InicioEspectáculosQué hacer en Buenos Aires este fin de semana, del viernes 21...

Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana, del viernes 21 al domingo 23 de febrero: recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis

Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales e internacionales de diferentes estilos musicales.

Música

Festival Buena Vibra

Goyo Degano, cantante de Bandalos Chinos, uno de los números fuertes del festival Buena Vibra. Foto: Ariel Carreras.

Nueva edición del popular festival que en esta oportunidad contará con la reunión de Illya Kuryaki & The Valderramas, además de los recitales de Bandalos Chinos, Marilina Bertoldi, El Zar, Indios, Juana Molina, Winona Riders y Cindy Cats, entre otros. Sábado desde las 14 en Ciudad Universitaria, Pabellón 3.

Sting

El famoso cantante y bajista inglés Sting vendrá nuevamente a la Argentina y dará dos recitales. Foto: AFP

El prestigioso músico inglés, ex líder de The Police, llegará con su tour Sting 3.0, en formato de trío, acompañado del guitarrista Dominic Miller y el baterista Chris Maas. Domingo a las 21 horas en Movistar Arena, Humboldt 450. Repite lunes.

The Chemical Brothers

Tim Rowlands y Ed Simons vendrán este fin de semana a Buenos Aires con su grupo The Chemical Brothers. Foto de prensa

La legendaria banda de Manchester vuelve al país en el marco de una gran jornada de música electrónica, donde también estarán Peces Raros, la DJ norteamericana Chloé Caillet y los locales Tiesfstone x Abitycon. Sábado desde las 17 en Autódromo de Buenos Aires.

Las Bordonas

Con 26 años de trayectoria y siete discos editados, el conjunto acticipará los tangos, milongas y valses que darán vida a su próxima placa discográfica, que se encuentra en la etapa de preproducción. Domingo a las 20:15 en Bargoglio, Bacacay 2414, Flores.

Festival solidario por el Sur argentino

Bajo el nombre Lago en el cielo, se realizá el primero de dos encuentros solidarios para generar conciencia y recaudar fondos. Tocarán Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Las Ligas Menores, Potra, Ainda, Joaquín Vítola, Mia Folino y la Bomba de Tiempo. Viernes desde las 20 en Groove, Av. Santa Fe 4389.

Estelares

La banda de La Plata liderada por Manuel Moretti se presentará en CABA con una selección de sus canciones más famosas y el material reciente. Sábado a las 21 en La Trastienda, Balcarce 460.

Sexteto Irreal

Sexteto Irreal, el supergrupo de los talentosos Alejandro Terán, Fernando Samalea, Manuel Schaller, Christian Basso y Axel Krygier. Foto de prensa

Después de algunos años de silencio vuelve la agrupación integrada por Alejandro Terán, Fernando Samalea, Manuel Schaller, Christian Basso y Axel Krygier. Será el puntapié inicial de otras presentaciones y además grabarán un nuevo disco en vivo. Sábado a las 21 en Artlab Centro Cultural, Roseti 93.

Silvia Iriondo

Silvia Iriondo se presentará este fin de semana junto al Negro Aguirre y Quique Sinesi. Foto de prensa gentileza Bruno Dubner

A 28 años del lanzamiento de Coplas para la luna,un disco de la renombrada cantante que marcó un antes y un después dentro de la interpretación de la música argentina de raíz folklórica, se presentará junto a Carlos «Negro» Aguirre en el piano y Quique Sinesi en guitarra. Viernes a las 20:45 en Café Berlín, Av. San Martín 6656.

The Police Men

The Police Men, banda tributo a The Police. Foto de prensa

Un tributo a The Police con fidelidad sonora y una energía que evoca las legendarias presentaciones en vivo de la banda británica. Sábado a las 20:45 en Café Berlín, Av. San Martín 6656.

Silencio

Un concierto para celebrar el lanzamiento mundial de Raro, la nueva música de la agrupación de tango. Con dirección del pianista Roger Helou, la formación cumple 25 años de historia. Sábado a las 21 en Centro Cultural Macedonia Sarmiento 3632.

Luciana Morelli

La cantante y compositora argentina radicada en Suiza cierra su gira rioplatense de presentación de su disco Words of the wind. Viernes a las 22:30 en CC Nueva Uriarte 1289.

Empieza con D siete letras

Fernanda Metilli de “Empieza con D siete letras” una comedia Juan José Campanella y protagonizada por la actriz Eduardo Blanco. Foto Maxi Failla

Comedia romántica que trata sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada: una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor afilado, y un médico retirado, en sus 60, viudo y todavía buscan el manual de instrucciones de un nuevo mundo.Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $27.000.

El Principito

Una versión renovada de la entrañable historia escrita por Saint-Exupery, con un elenco formidable. Una aventura musical con Juan Carlos Baglietto, Luis Rodríguez Echeverría, Valentina Podio y elenco. Dirección: Eduardo Gondell. Sábado, a las 19.30, en el Teatro Opera, Corrientes 860. Entrada desde $23.700.

¿Quién es quién?

Luis Brandoni y Soledad Silveyra, por primera vez juntos en la obra de teatro «¿Quién es quién?». Foto Guillermo Rodriguez Adami

Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $26.000.

Mina… che cosa sei?

Un tributo a una de las grandes artistas de la canción italiana, Mina Mazzini, en el que, a través del humor y la dramatización, se recorre el exquisito repertorio de la artista. Con Elena Roger y Diego Reinhold. Dirección: Valeria Ambrosio. Viernes y sábado, a las 20.30 y domingo, 18, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $26.000.

Mi querido presidente

Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz en su nueva obra. Foto: Enroque García Medina

En el momento en que debe pronunciar su discurso de asunción, el electo presidente de la república sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar sin quedar en ridículo, requiere entonces la ayuda de un reconocido psiquiatra. Sólo tienen una hora y los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.30 y domingo, a las 20, en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entradas $30.000.

Cha Cha Cha

Un ciclo que marcó un antes y después en la historia de la televisión. Sketchs con personajes como Juan Carlos Batman, Siddharta Kiwi, Susana Bronstein, Manuk, el doctor Vaporeso, Peperino Pómoro, la Telescuela Técnica y Mañana al pedo, entre otros. Con Alfredo Casero, Fabio Alberti y elenco. Viernes, a las 22.30, sábado, a las 23 y domingo, a las 22.30, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $32.000.

Made in Lanús

Una pareja de argentinos que vive en Estados Unidos regresa luego de 10 años a su país para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con un matrimonio de clase media que, a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden en el conurbano bonaerense. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto. Con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo y elenco. Dirección: Luis Brandoni. Viernes, a las 20; sábados, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $30.000.

Esperando la carroza

Una mujer que roza la demencia senil, madre de cuatro hijos desaparece en un descuido, al tiempo que la familia recibe la noticia de que una anciana fue atropellada por un tren. Entonces se reúnen para preparar el velatorio sin saber que la realidad es otra. Con Campi, Paola Barrientos y elenco. Dirección: Ciro Zorzoli. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.30 y 22.15 y domingo, a las 20.30, en el Teatro Broadway, Corrientes 1155. Entradas desde $30.000.

Cuando Frank conoció a Carlitos

Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel estaba actuando en la NBC, de Nueva York, cuando se le presentó un joven admirador, de 19 años, llamado Frank Sinatra ansioso de conocer al «gran barítono rioplatense». Con Oscar Lajad, Alan Madanes y Antonella Misenti. Dirección: Natalia Del Castillo. Viernes, a las 20, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Astral, Corrientes 1639. Entradas desde $25.000.

Habitación Macbeth

A través del cuerpo de un actor, encontrado en la fosa del teatro, las brujas fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia para el goce, el deleite y la catarsis metafísica Hécate, conocido vulgarmente como el público. Actuación y dirección de Pompeyo Audivert. Viernes y sábado, a las 20.30, en el Teatro Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $21.500.

Mamma Mía

Desde el momento en que se levanta el telón, el público se sumerge en una historia encantadora, protagonizada por Florencia Peña, que los transporta a una mágica isla griega donde se desarrolla la trama en un viaje nostálgico a través de los éxitos del grupo sueco ABBA. Con Florencia Peña, Malena Ratner y elenco. Dirección Ricky Pashkus. Viernes y sábado, a las 21.30 y domingo, a las 20. En el teatro Mar del Plata, Av. Pedro Luro 2335, Mar del Plata. Entrada $12.000.

Brujas

Cinco ex-compañeras de un colegio religioso se juntan después de mucho tiempo para cenar en la casa de una de ellas y se desata una noche imperdible. Con Thelma Biral, Nora Cárpena, Moria Casan y elenco. Dirección: Luis Agustoni. Viernes, sábado y domingo, a las 21 en el Teatro Atlas, Avenida Pedro Luro y Corrientes, Mar del Plata. Entradas $28.000.

Cine

Aún estoy aquí

Fernanda Torres, en el filme de Walter Salles con 3 nominaciones al Oscar. Foto Sony/UIP

Puede dar la (o las) sorpresa(s) el domingo 2 de marzo cuando se entreguen los Oscar. El director de Diarios de motocicleta y una historia de dolor y esperanza en el Brasil de los ’70. Leé la crítica.

Aún estoy aquí Muy buena. Drama. Brasil / Francia, 2024. Título original: “Ainda Estou Aqui”. 137’, SAM 13. De: Walter Salles. Con: Fernanda Torres, Selton Mello, Valentina Herszage. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Belgrano, Quilmes y Haedo.

El mono

Más comedia que terror. Foto BF Paris

Adaptación del relato de Stephen King, del director de Longlegs y con producción de James Wan, el creador de las sagas de El conjuro y El juego del miedo. Más comedia que terror. Leé la crítica.

El mono Buena. Terror / comedia negra. Estados Unidos / Reino Unido, 2025. Título original: “The Monkey”. 98’, SAM 13 R. De: Osgood Perkins. Con: Theo James, Tatiana Maslany, Colin O’Brien, Elijah Wood, Rohan Campbell. Salas: Cinemark Palermo y Caballito, Hoyts Dot y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano y Quilmes.

María Callas

Angelina Jolie es la Callas. Foto Diamond Films

El chileno Pablo Larraín la pifia con este relato de la Prima Donna de la ópera, y Angelina Jolie hace lo que puede. Leé la crítica.

María Callas Regular. Drama. Italia / Chile/ EE.UU., 2024. Título original: “María”. 124’, SAM 13. De: Pablo Larraín. Con: Angelina Jolie, Pierfrancesco Favino, Alba Rohrwacher, Kodi Smit-McPhee. Salas: Hoyts Abasto, Dot y Quilmes, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Haedo, Belgrano y Quilmes.

Implacable

Liam Neeson, en otra de las suyas. Foto Imagem Films

Liam Neeson vuelve a hacer lo mismo de siempre, pero esta vez no está nada mal.

Implacable Buena. Acción/ Thriller. Estados Unidos, 2024. Título original: “Absolution”. 112’, SAM 16. De: Hans Petter Moland. Con: Liam Neeson, Daniel Diemer, Ron Perlman, Terrence Pulliam. Salas: Cinemark Palermo y Caballito, Hoyts Dot y Unicenter, Showcase Belgrano y Quilmes.

Capitán América: Un nuevo mundo

Anthony Mackie es el protagonista de «Capitán América: Brave New World».

La nueva producción de Marvel, con el ya consolidado Sam Wilson, ex Falcon, como el personaje del título, es agradable, llevadera, no tiene saltos entre universos paralelos, es más lineal y comprensible. Tampoco es tan violenta, los gags pueden contarse con los dedos de una mano, trae personajes también ya vistos y alguno tiene algo más que un simple cameo.

«Capitán América: Un mundo nuevo». Buena. Acción. Estados Unidos, 2025. Título original. “Captain America: Brave New World”. 119’, SAM 13. De: Julius Onah. Con: Anthony Mackie, Harrison Ford, Danny Ramirez, Giancarlo Esposito, Shira Haas. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Dot y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano.

Bridget Jones: Loca por él

Renée Zellweger en su tercera película como Bridget Jones.

Renée Zellweger se despidede su famoso personaje con una gran comedia. Insegura, siempre tímida y a simple vista con unos kilos menos -como en la tercera-, la encontramos ni bien arranca como madre soltera, ya que su pareja Mark Darcy (Colin Firth) falleció. a Bridget, que pasó los 50, la realidad le pega fuerte, entre que se inserta en el mundo de las citas virtuales y, en una de ésas, regresa a su trabajo como productora de televisión

“Bridget Jones: Loca por él”. Muy buena. Comedia romántica. Reino Unido / Francia / EE.UU., 2025. Título original: “Bridget Jones: Mad About the Boy”. 125’, SAM 13. De: Michael Morris. Con: Renée Zellweger, Leo Woodall, Chiwetel Ejiofor, Hugh Grant, Colin Firth, Isla Fisher. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Dot y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.

El brutalista

Adrián Brody en «El brutalista», una película favorita de los premios Oscar 2025.

El drama del director Brady Corbet con Adrien Brody como protagonista tiene 10 candidaturas al Oscar y dura tres horas y media. Es la historia de László Tóth y su experiencia en Estados unidos como inmigrante, después de haber sido arquitecto judío-húngaro con estudios en la Bauhaus, la escuela de arte alemana cerrada por los nazis.La lucha entre el arte y el capital, también a trazos gruesos, pasa a ser el ring donde se ubican László y el multimillonario Harrison.

El brutalista. Buena. Drama. Reino Unido / EE.UU. / Canadá, 2024. Título original: “The Brutalist”. 215’, SAM 16. De: Brady Corbert. Con: Adrien Brody, Guy Pearce, Felicity Jones, Alessandro Nivola, Joe Alwyn. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Houssay, Showcase Belgrano y Quilmes.

Un completo desconocido

Timothée Chalamet es Bob Dylan.

Candidata a 8 premios Oscar, incluyendo película dirección actor protagónico y de reparto, toma a un joven Bob Dylan (Timothée Chalamet) desde que llega a Nueva York desde Minnesota y se vuelve un cantautor exitoso del folk. Leé la crítica.

Un completo desconocido Muy buena. Drama / Biografía. Estados Unidos, 2024. Título original: “A Complete Unknown”. 141’, SAM 13. De: James Mangold. Con: Timothée Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning, Monica Barbaro, Scoot McNairy. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano.

Cónclave

Ralph Fiennes, candidato al Oscar.

Cuando muere el Papa, Ralph Fiennes es el cardenal que debe organizar el cónclave para elegir al nuevo Pontífice. Pero los cardenales guardan algunos secretos. Candidata a 8 Oscar, incluyendo película, actor protagónico y guion adaptado. Leé la crítica.

Cónclave Muy buena. Drama / Thriller. Reino Unido / Estados Unidos, 2024. Título original: “Conclave”. 120’, SAM 13. De: Edward Berger. Con: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, Isabella Rossellini, John Lithgow, Sergio Castellitto. Salas: Cinemark Caballito y Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano.

Emilia Pérez

Karla Sofía Gascón y Adriana Paz en una escena del filme. Foto BF París

El musical de Jacques Audiard, multinominado al Oscar (13 candidaturas), trata sobre el jefe de un cártel mexicano que quiere cumplir su sueño: convertirse en una mujer. Leé la crítica.

Emilia Pérez Muy buena. Comedia dramática, musical. Francia /México / Estados Unidos, 2024. 132’, SAM 13 R. De: Jacques Audiard. Con: Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez, Adriana Paz, Edgar Ramírez. Salas: Hoyts Abasto, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano y Quilmes.

Un dolor real

Kieran Culkin y el también director y guionista Jesse Eisenberg. Foto Disney

Kieran Culkin alcanzó su primera nominación al Oscar como actor de reparto por esta película enla que interpreta al primo del personaje del también director Jesse Eisenberg (nominado por el guion de este filme), con quien emprende un viaje a Polonia, para conocer el pasado de su abuela recientemente fallecida. Leé la crítica.

Un dolor real Muy buena. Comedia dramática. Estados Unidos, 2024. Título original: “A Real Pain”. 90’, SAM 13. De: Jesse Eisenberg. Con: Jesse Eisenberg, Kieran Culkin, Jennifer Grey, Daniel Oreskes. Salas: Hoyts Abasto, Cinemark Palermo y Pto. Madero, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano.

Anora

«Anora», Palma de Oro en Cannes.

Ganadora de la Palma de Oro en la última edición de Cannes, y candidata a 6 Oscar, esta comedia romántica dejará con la boca a abierta a más de uno. Una prostituta se casa con el hijo de un oligarca ruso, y las cosas se ponen espesas cuando los papás de Ivan se enteran en Rusia. Probable candidata a los Oscar más importantes. Leé la crítica.

Anora Muy buena. Comedia romántica. Estados Unidos, 2024. 139’, SAM 16. De: Sean Baker. Con: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Paul Weissman. Salas: Hoyts Abasto, Dot y Unicenter, Cinemark Palermo, Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Paddington en Perú

El osito ahora viaja a sus orígenes.

Tercera película de esta saga sobre el osito, muy famoso en Gran Bretaña. Ahora Paddington viaja a Perú, en búsqueda de su tía Lucy. Leé la crítica.

Paddington en Perú Buena. Comedia / Aventuras. Reino Unido / Francia / Estados Unidos, 2024. Título original: “Paddington in Peru”. 107’, ATP. De: Dougal Wilson. Con: Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Olivia Colman, Antonio Banderas. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Quilmes, Haedo y Norcenter.

Nosferatu

Lily-Rose Depp, la joven que se comunica telepáticamente con el monstruo.

El director de La bruja vuelve al género en el que se inició, con esta nueva versión del clásico filme de Murnau, con mucha sangre, humor y erotismo. Candidata a 4 Oscar. Leé la crítica.

Nosferatu Buena. Terror. Reino Unido, 2024. 132′, SAM 16. De: Robert Eggers. Con: Lily-Rose Depp, Nicholas Hoult, Bill Skarsgård, Willem Dafoe, Emma Corrin, Simon McBurney. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Dot y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Norcenter y Belgrano.

Sonic 3, la película

«Sonic» viene con nuevos personajes. Foto UIP

La saga del erizo azul continúa, ahora con Jim Carrey no como un malvado, sino como dos, y con un nuevo personaje al que le presta su voz Keanu Reeves.

Sonic 3, la película Buena. Comedia. Estados Unidos, 2024. Título original: «Sonic the Hedgehog 3». 110’. ATP. De: Jeff Fowler. Con: Jim Carrey, Ben Schwartz, Keanu Reeves, Idris Elba. Salas: Hoyts Abasto, Cinépolis Recoleta, Multiplex Belgrano, Cinemark Palermo.

Mufasa: El Rey León

«Mufasa» es la precuela de «El Rey León». Foto: Disney Enterprises

Los orígenes del papá de Simba, con sensibilidad y guiños a El Rey León, que arranca cuando un cachorro es separado de sus padres. La animación es asombrosa, y la acerca al Oscar. Leé la crítica.

“Mufasa: El Rey León”. Excelente. Animación / Aventura. Estados Unidos, 2024. De: Barry Jenkins. Con las voces de: Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., Mads Mikkelsen, Seth Rogen, Tiffany Boone, Donald Glover, Beyoncé, Blue Ivy Carter. Salas: IMAX, Hoyts Abasto, Dot y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Norcenter y Belgrano.

Moana 2

El simidiós con la voz de Dwayne Johnson, y la protagonista. Foto: Disney

La esperada secuela del éxito animado de Disney tiene más fantasía que la película original, y aunque las canciones ya no están compuestas por Lin-Manuel Miranda (Hamilton), el ritmo no decae nunca. Leé la crítica.

Moana 2 Muy buena. Animación / comedia / musical. Estados Unidos, 2024. 100’, ATP. De: David G. Derrick Jr., Jason Hand y Dana Ledoux Miller. Con las voces originales de: Auli’i Cravalho, Dwayne Johnson, Khaleesi Lambert-Tsuda. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano y Quilmes.

Series y streaming

Megalópolis

Una imagen de «Megalópolis», la película de Francis Ford Coppola.

Escrita, dirigida y producida por Francis Ford Coppola, la película de ciencia ficción sigue los días de un famoso y visionario arquitecto, que se enfrenta a un alcalde cuando quiere reconstruir una metrópolis. El largometraje cuenta con un elenco coral que incluye a Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Jon Voight y Laurence Fishburne, entre otros. Fue una de las películas seleccionadas para competir por la Palma de Oro en el 77º Festival de Cine de Cannes. On demand por Flow.

Día Cero

Robert De Niro, en un capítulo de la miniserie «Día Cero».

Un ex presidente de los Estados Unidos debe volver a la vida pública con un objetivo claro: defender al país de un ciberataque que sabotea a todos los medios de transporte y la infraestructura eléctrica de todo el país. Creada por Eric Newman, Noah Oppenheim y Michael Schmidt para Netflix, la serie está protagonizada por Robert De Niro y Lizzy Caplan. Por Netflix.

Camilo Superstar

La serie española cuenta parte de la vida del famoso cantante Camilo Sesto durante los años ’70. En aquella época, quiso hacer historia llevando a España el musical Jesucristo Superstar durante los últimos años del franquismo. Escrita por Tatiana Rodríguez y Marta Betoldi y protagonizada por Alejandro Jato. La producción fue presentada durante el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Por A3Series.

Reacher

Llega la tercera temporada de la serie sobre un oficial retirado de la policía militar, que debe luchar contra criminales peligrosos a lo largo de sus viajes. Basada en la saga de libros de Lee Child, la serie está protagonizada por Alan Ritchson. Por Prime Video.

Valeria

Estreno de la cuarta temporada de la serie sobre una escritora que se refugia en sus amigas, a raíz de un fuerte bloqueo creativo. En los nuevos episodios, deberá poner en claro lo que siente por Víctor. La producción está basada en las novelas de la escritora española Elísabet Benavent. Disponible en Netflix.

Muestras

Ofrenda

Exposición individual de la artista tandilense Celina Eceiza, un ambicioso proyecto inmersivo que propone una manera diferente de habitar el espacio como si la arquitectura fuera un cuerpo que respira, que se agita y que cambia de estado en el pasaje de un ambiente a otro. La curaduría es de Jimena Ferreiro. Salas H, del Museo de Arte Moderno, San Juan 350. Entrada $2500.

Tercer Ojo

Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Con curaduría de María Amalia García se exhiben obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entradas $8000.

El aprendizaje infinito

Las relaciones entre arte y educación y se centra en las experiencias desarrolladas en la Argentina entre los siglos XX y XXI. Hay trabajos de artistas, educadores, pedagogas pioneras y proyectos de democratización del saber, organizadas desde las instituciones y sus márgenes con una misma raíz igualitaria, experimental y transformadora. La curaduría estuvo a cargo de Jimena Ferreiro y Alfredo Aracil. Salas A y B de la planta baja del Museo de Arte Moderno, San Juan 350. Entrada $2500.

Gratis

Nico Sorín

Nico Sorín estrenará dos sinfonías en el Palacio Libertad. Foto de prensa

El Ártico y la Antártida son las fuentes de inspiración del compositor que estrenará sus sinfonías Antártica y Ártica en un solo concierto interpretado por una orquesta. Un concierto en el que la música dialogará con el contenido visual registrado por el propio Sorín y por el fotógrafo Marcelo Gurruchaga. Sábado, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Swing Summit

Uno de los tríos con más swing de la escena del jazz local, con Manuel Fraga en piano, Pablo Motta en contrabajo y Oscar Giunta en batería. Se presentarán con un repertorio que incluye obras de Duke Ellington, Benny Goodman, Art Blakey y música original. Sábado, a las 19.30, en La Terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Orquesta del Tango de Buenos Aires

Con dirección de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, hará un repertorio de clásicos del género con obras de Troilo, Mores, Salgán y de Stampone, entre otros. Viernes, a las 20, en el Anfiteatro del Parque Centenario, Leopoldo Marechal 832. Entrada gratuita.

Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos

La pianista rusa Martina Monasypova será la solista en un concierto dedicado a obras del compositor Serguei Rachmaninoff. Sábado, a las 20, en el Anfiteatro del Parque Centenario, Leopoldo Marechal 832. Entrada gratuita.

Glasé

El quinteto con Mari Pole en voz y flauta, Aime Cantilo en guitarra, Candela Delorenzi en teclados, Juana Gramigna en bajo y Cuki López en batería, propone un repertorio de canciones propias en las que fusionan el jazz con el funk y el soul. Domingo, a las 18, en La Terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

El Club del Gamelán

En el ciclo Tardes del Mundo se presentará este colectivo de artistas que interpreta música tradicional del gamelán balinés, una música muy popular en Indonesia que se toca con matalófonos, xilófonos, membranófonos, gongs, flautas de bambú e instrumentos de cuerda. Sábado, a las 18, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Guillo Espel

En el ciclo Ensambles, se presentará el cuarteto del guitarrista y compositor Guillo Espel, con Coti Moroni en clarinete, Alejandro Becerra en cello, Oscar Albrieu Roca en vibráfono y con Guadalupe Farías Gómez como cantante invitada. El grupo trabajo sobre ritmos folklóricos argentinos desde una mirada común a las técnicas de la música académica. Domingo, a las 17, en el Salón de Honor, del segundo piso del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

El Conjuro de las Cumbias Tristes

El trío con Barby Aguirre en voz y percusión, Santiago Pedroncini en guitarra y Andrés Tersoni en contrabajo se presentarán en el ciclo Tardes de Boleros con un repertorio dedicado a diferentes géneros de la música latinoamericana. Domingo, a las 18, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Museo secreto, De la reserva a la sala

Una muestra que reúne casi 300 obras de la colección institucional provenientes de las reservas, algunas de ellas exhibidas por primera vez. Una exposición antológica de pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de unos 250 artistas, del siglo XIV a nuestros días. Obras de Priliadiano Pueyrredón, Ignacio Manzoni, Graciano Mendilaharzu, Martín León Boneo, Nicolás García Uriburu, Enea Spilimbergo, Camille Pissarro y Maurice Utrillo, entre otros. En el Pabellón de Exposiciones Transitorias del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473, de 11 a 19.30.

Joaquín Torres García

La exposición Ensayo y convicción reúne pinturas, dibujos, grabados, ilustraciones, juguetes y libros caligráficos del maestro uruguayo como celebración del 150° aniversario de su nacimiento. Una selección de piezas realizadas durante sus estancias en Buenos Aires, Barcelona, Paría, Nueva York y Montevideo y que incluyen nueve pinturas del patrimonio del Bellas Artes y obras de colecciones públicas y privadas argentinas. En el primer piso del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473, de 11 a 19.30.

Raúl Conti

Una muestra con pinturas, esculturas y fotografías intervenidas del artista plástico que repasan dos períodos clave y complementarios de su extensa producción. El primero es de sus obras tempranas, realizadas en las décadas del cuarenta y del cincuenta, en Itatí, Corrientes y, el segundo, refleja su experiencia en Nueva York y su carácter cosmopolita y multicultural. La curaduría es de Florencio Galesio y Pablo de Monte.

De martes a viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en las salas del segundo piso del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473. Entrada gratuita.

Super Etendart y Tiempos de Gloria

La primera es una banda del Oeste de sonido electro-pop. La segunda ya tiene dos EP y cuatro singles, incluyendo el reciente Dijimos que sí. Sábado a las 24 en Carnal Bar,Niceto Vega 5511. Entrada libre hasta las 23 hs.

Más noticias
Noticias Relacionadas