El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como éxito político la llamada que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el presidente Donald Trump este lunes acerca de la imposición de aranceles al país, con la cual pudo suspenderlos durante un mes.
Al salir de la reunión plenaria con el grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, Marcelo Ebrard detalló que acudió con los legisladores para informarles los detalles de las negociaciones que mantienen ambas naciones frente a los recientes acontecimientos en los que se firmó la orden ejecutiva de aranceles por parte de EEUU como medida para combatir el ingreso de drogas.
“La llamada que sostuvo Sheinbaum con el presidente Trump a mí me parece un gran éxito político para nuestra presidenta, porque convenció a Trump de varias cosas, primero que no se aplicaron las tarifas, que ya es mérito suficiente, porque sí nos pueden perjudicar mucho”.
Además, Ebrard informó que realizarán una mesa de negociación con Estados Unidos que definió como “no tan asimétrica”, esto luego de que Donald Trump suspendiera los aranceles impuestos a México.
Cabe recordar que tras llegar a un acuerdo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a la frontera con EEUU para detener el tráfico de fentanilo y otras drogas, con lo que se dio marcha atrás a la imposición de aranceles de manera temporal.
Ebrard también anunció que la presidenta Sheinbaum habló de la preocupación de México respecto al tema de la venta de armas a los grupos del crimen organizado.
“Las preocupaciones de Estados Unidos nos quedan muy claras, pero también la presidenta puso sobre la mesa preocupaciones de México, por ejemplo, el tema de armas. Porque sí, se habla mucho del fentanilo, pero ¿Quién arma los cárteles? Se arman toditos allá“.
Respecto al tratado de libre comercio (T-MEC)que ambas naciones comparten con Canadá, el secretario de Economía detalló que lo defenderán, ya que desde el 2019 hasta la fecha ha representado un aumento del 37% en el flujo comercial entre EEUU y México.
“El tratado ha sido muy exitoso, protejámoslo, cuidémoslo, entendamos qué es lo que les preocupa, qué es lo que plantean y qué buscan. Nosotros también plantemos argumentos y persuadimos, entonces estamos entrando a una negociación”, detalló.
En relación al adelanto de la revisión del T-MEC, Marcelo Ebrard lo negó y detalló que se trata de la ley de implementación del USMCA (denominada así en EEUU) en la que se llevará a cabo una evaluación más amplia no solo del tratado, sino de la relación comercial de ese país con todas las naciones del mundo.
“Fijó como fecha el 1 de abril, entonces nosotros tenemos que trabajar de ahorita a esa fecha”.
Finalmente, aseguró que México está preparado frente a las negociaciones con Donald Trump y afirmó que se deberá actuar de manera tranquila.
“Siempre estamos preparados. Hay que tener sangre fría, perseverar y adelante. Simplemente, tú eres el que domina la perspectiva, si se apodera de ti la exasperación, el coraje o te desanimas, pues sería terrible. Nosotros vamos a ir adelante como quiera que vengan las cosas”, detalló Ebrard.