domingo, 7 septiembre, 2025
InicioPolíticaIgualdad territorial: Llaryora tendrá su ley, pero la oposición presume actos de...

Igualdad territorial: Llaryora tendrá su ley, pero la oposición presume actos de campaña

En una sesión especial en el interior, empalmada en dos tramos, el oficialismo convertirá en ley el programa de “Igualdad territorial” para el desarrollo productivo del Noroeste y Sur-Sur cordobés. El gobernador Martín Llaryora lo anunció al inaugurar el año legislativo en Deán Funes y en febrero ingresó como proyecto del Ejecutivo.

“¿Por qué ahora?”, se preguntan los opositores cuya respuesta encierra la crítica de dos halcones cambiemistas: “El PJ quiere montar dos actos de campaña”. “La oposición se opone a todo”, replicaron desde Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC) en la previa de la discusión que se viene.

Las regiones del arco Noroeste y del Sur-Sur presentan una menor incidencia de empleo privado y plantas industriales en comparación con el resto de la provincia, teniendo a su vez una baja densidad poblacional. Este diagnóstico es compartido por todos.

Con este plan se busca “acelerar su proceso de desarrollo, para equilibrar estas regiones con el resto, y sumar todo su potencial”, dijo LLaryora en los fundamentos de la iniciativa. Se adaptarán y diseñarán políticas productivas adecuadas a las realidades regionales, con base en la articulación público-privada.

Según confirmó a Perfil Córdoba una alta fuente del PJ, ante la sorpresa de los opositores, el proyecto del Ejecutivo será tratado este lunes en comisiones para luego emitir despacho, con miras al plenario del miércoles en Laboulaye.

Agost Carreño en Córdoba: PRO con identidad propia, diferencias con La Libertad Avanza

Los legisladores departamentales de la UCR quieren sumar aportes con ánimo constructivo. No se busca polemizar, pero sí hay firmeza en los planteos. HUxC abrirá la iniciativa, que se pensaba venía a libro cerrado, pero pide “racionalidad” a la hora de las demandas que se plasmarán en el texto final.

“Ojalá sea un proyecto apoyado por todos”, dijo Miguel Siciliano, jefe de la bancada oficialista. De esta manera se llegará a la sesión especial convocada para las 15 del miércoles en Laboulaye, en el departamento Roque Sáenz Peña, territorio de los ministros Sergio Busso y Julián López. La UCR proponía ir a Huinca Renancó, el pago de Oscar Saliba.

En la localidad del sur provincial se abordará el proyecto de ley impulsado por Llaryora. Y luego se pasará a un cuarto intermedio hasta el martes 16 en Cruz del Eje, donde se sancionará la ley de “Igualdad territorial”, según manda la hoja de ruta del PJ.

La esencia de la ley

Se trata de un régimen de incentivos fiscales para empresas con proyectos de inversión que generen empleo en estas regiones. Con la ley se destinará hasta el 5% del total de la recaudación de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo para el Noroeste y el Sur-Sur de la provincia. Habrá incentivos de entre el 100% y el 50% de desgravación de IIBB a las inversiones industriales, de desarrollo turístico y del agro.

“No hay una ley de desarrollo territorial en el país de estas características”, afirmó Siciliano. “Hemos llevado el gas natural al 98% de nuestros municipios y comunas. También fibra óptica, rutas y autopistas. Y ahora un plan territorial en lugares donde el desarrollo ha demorado más por sus lejanías a la capital y sus características geográficas”, aportó el oficialista al defender el “modelo productivo” de Llaryora.

Asimismo, hizo foco en el anuncio del gobernador de que aquellas industrias que facturen hasta $ 3.200 millones anuales tendrán 0% de IIBB. “Mienten”, lo cruzó el halcón radical Matías Gvozdenovich. “Lo único que hizo Llaryora fue actualizar por inflación un programa que ya existía hace más de un año. Solo hay dos opciones: o el plan anterior nunca se cumplió (lo vamos a investigar) o esto fue un anuncio meramente electoralista”, apuntó.

“Yo también estoy reclamando una baja de impuestos”, advirtió Saliba, pero le pidió al PJ que se analice en conjunto su proyecto integral para el sur provincial que va más allá de “la cuestión económica”. Se trata del Plan de Desarrollo del Departamento General Roca, creando el Polo Agroindustrial y de Valor Agregado.

«El Panal presentó una lista por derecha y otra por izquierda»: Pablo Carro sobre el peronismo cordobés

“Si vos querés desarrollar una zona, esa es la idea… ¿qué hace falta? Tenés que tener conectividad, energía, infraestructura, salud y médicos. Tenés que tener todo ese tipo de cosas que vengo reclamando”, señaló el representante departamental de ese territorio del sur provincial.

Su par de Totoral, Víctor Molina, consideró que la ley destinada a los departamentos del Noroeste “no está mal”, pero “nos interesa también que se concreten algunas obras para la gente que quiera venir a radicarse. Por ejemplo, obra pública, caminos, mejoramiento de rutas”, añadió. Además, puso la lupa sobre las asimetrías del costo de la energía en las localidades de la región. “Tenemos un 40% más caro en relación a los lugares donde los atiende Epec”, remarcó.

Actos de campaña

Entre los radicales se escuchó la crítica –por lo bajo– ante la sesión empalmada definida por el PJ, que centralizará la movida política en Laboulaye y Cruz del Eje. No obstante, fue el ultrajuecista Walter Nostrala quien exteriorizó el reclamo. “Son dos actos de campaña para (Juan) Schiaretti. Si no fuese así deberían esperar que pase la elección”, lanzó.

“Algo que anunció el gobernador el 1 de febrero, recién ahora lo largan a las apuradas. Me parece una falta de respeto total al margen de que es importante que crezca el Noroeste y el Sur-Sur. Después de 27 años no han hecho nunca nada en esas regiones”, fustigó el opositor, aunque aclaró que el Frente Cívico “no será un palo en la rueda” de iniciativas que impliquen “el desarrollo del norte y el sur, del este y el oeste provincial”.

“No vamos al norte y al sur porque queremos hacer campaña”, contragolpeó Siciliano ante la dura crítica juecista, y sumó su ácido comentario: “A lo mejor no están acostumbrados a moverse, a viajar, a estar en el interior profundo. Nosotros, sí”.

“Vamos a tratar una ley de desarrollo territorial que vincula a todas las localidades del norte y del sur. La vamos a tratar con los intendentes, con los productores agropecuarios, con los industriales y con los actores educativos… ¿Les parece mal de verdad? No es un acto de campaña”, retrucó la espada llaryorista al pedirle a la oposición que acompañe al gobierno.

Agenda, en síntesis: Mañana habrá plenario de comisiones para tratar y emitir despacho. El miércoles, sesión en Laboulaye. Cuarto intermedio hasta el martes 16 en Cruz del Eje, donde se sancionará la ley del Ejecutivo. El miércoles 17 se realizará la Comisión de Región Centro en Capital. Luego, hasta octubre, no habrá sesiones.

Más noticias
Noticias Relacionadas