viernes, 5 septiembre, 2025
InicioEconomíaLeo Alberto: "El lunes puede haber turbulencia si la oposición gana por...

Leo Alberto: «El lunes puede haber turbulencia si la oposición gana por más de lo esperado»

En diálogo con Canal E, Leo Alberto, economista, advirtió que el lunes post electoral podría ser clave para los mercados financieros si la oposición se impone por un margen amplio.

Incertidumbre poselectoral y efecto en los mercados

La semana previa a las elecciones estuvo marcada por una alta volatilidad en los mercados. Según Alberto, esta dinámica tiene una clara raíz política: «Hubo una venta bastante significativa de la mayoría de las acciones argentinas, porque los inversores prefieren salir ahora y no arriesgarse a una huida tardía con pérdidas mayores al 50%«.

El economista aseguró que los mercados están anticipando un posible traspié del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, lo que tendría un efecto dominó a nivel nacional: «Un tropiezo en Buenos Aires puede reflejarse significativamente en las elecciones nacionales de octubre«.

Respecto del tipo de cambio, Alberto explicó que la intervención estatal no fue del todo esperada: «Entiendo que no lo decían al público, pero las intervenciones son masivas en nuestro país, y mantienen tipos de cambio retrasados respecto del equilibrio«. Además, agregó que la noción de equilibrio es relativa, aunque en la práctica se percibe una constante presión alcista.

La reacción del dólar tras el resultado electoral es otra gran incógnita: «Si la diferencia es pequeña, incluso puede tener un efecto positivo; pero si es mayor a lo esperado, es palpable que lunes y martes volvamos a tener turbulencia«.

Inflación: ¿control o retracción?

En relación al dato de inflación, Alberto se mostró cauto: «En septiembre vamos a estar siendo muy optimistas si se mantiene un piso del 1,5%; siendo pesimistas, puede superar tranquilamente el 2%«.

El economista explicó que lo que realmente está conteniendo los precios no es una política monetaria efectiva, sino una baja en el consumo: «Se observa una retracción en las estadísticas del último trimestre, y esto es lo que está manteniendo los precios contenidos«.

Consultado sobre las causas que impiden una desaceleración sostenida, fue enfático: «No es un tema de emisión monetaria, es un tema de lucha distributiva entre sectores de la economía«. Según él, hay una disputa entre empresas de servicios públicos que pueden ajustar tarifas por tener demanda cautiva, y otros sectores que venden bienes no esenciales y no pueden subir precios al mismo ritmo. «Los ajustes vienen más por el lado de los servicios que de los bienes«, concluyó.

Finalmente, remarcó la necesidad de observar qué ocurre el lunes después de los comicios: «Eso lo vamos a saber entre lunes y martes, cuando veamos la diferencia del resultado«.

Más noticias
Noticias Relacionadas