En una jornada histórica, la Cámara alta se pronunció en contra de la decisión del Presidente por primera vez desde 2003. Con una abrumadora mayoría de 63 votos a favor y apenas 7 en contra, el Congreso terminó por darle el golpe final al veto con el cual el Poder Ejecutivo buscaba frenar la ley.
El pronunciamiento de gobernadores sobre el rechazo al veto
El jefe provincial de Córdoba, Martín Llaryora, le agradeció a las senadoras y senadores de la Nación «por haber acompañado con su voto la Ley de Emergencia en Discapacidad, expresando un contundente rechazo al veto presidencial» y no dudó en calificar lo ocurrido como «un triunfo de nuestra democracia, que se afirma para proteger y acompañar a nuestra gente, especialmente a quienes forman parte de un sector tan vulnerable en la Argentina».
Luego, el referente de la liga de gobernadores reunidos en Provincias Unidas, consideró que Argentina «no saldrá adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan», en franca crítica a la posición ajustadora de Milei. Según dijo, desde el gobierno de Córdoba seguiremos fortaleciendo programas y acciones con las organizaciones de la sociedad civil para acompañar a las personas con discapacidad y a sus familias. «Valoramos profundamente el esfuerzo y la entrega de estas instituciones que no bajan los brazos, que defienden derechos y encarnan ejemplos de lucha y vida. Nuestro compromiso con ellas y con cada persona con discapacidad es inquebrantable», cerró.
Desde La Pampa también celebraron la decisión del Poder Legislativo nacional. El gobernador, Sergio Ziliotto, calificó la votación de este jueves como «otro freno a la crueldad» y «otro paso para recuperar derechos».
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se expresó en redes con un mensaje en el que manifestó que el rechazo al veto fue una expresión misma del pueblo argentino que «le puso un freno a la crueldad de Javier Milei». «Intentar interponer este veto es un claro mensaje que pone una vez más al descubierto el rechazo que Milei y su gobierno sienten por la gente, por sus necesidades y por las urgencias provocadas también por la política de abandono hacia los más vulnerables y que favorecen a los más ricos y privilegiados del país», dijo.
Quintela afirmó que «no es posible vivir con un gobierno nacional que, además de sacar ilegalmente beneficios propios, viola los derechos constitucionales y persigue a periodistas que no comulgan con su gobierno». Hoy el Senado de la Nación «puso voz a la exigencia del pueblo, hacer valer los derechos adquiridos y validar sus necesidades», remarcó.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/QuintelaRicardo/status/1963717683267989962&partner=&hide_thread=false
El pueblo argentino puso un freno a la crueldad de Javier Milei y rechazó contundentemente el veto que trató de interponer a la Ley de emergencia en discapacidad en nuestro país.
Intentar interponer este veto es un claro mensaje que pone una vez más al descubierto el rechazo que…— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) September 4, 2025
Luego le agradeció a los senadores y senadoras que acompañaron con el voto a los argentinos y argentinos y aseguró que «representan con honor la labor que sus provincias les confió». «Felicito especialmente a nuestros senadores @Florelop y @jfrejal, por ser parte activa esto y actuar en consecuencia al deseo de las y los riojanos», concluyó.
Peronistas y radicales acompañaron el rechaza al veto
«RECHAZADO EL VETO DE MILEI», celebró el senador de Unión por la Patria, Mariano Recalde, candidato a revalidar la banca en las elecciones de octubre. «Insistimos con la Ley de Emergencia en Discapacidad y volvimos a aprobarla. Podemos frenar a Milei. Es en las urnas, en el Congreso y en la calle», enfatizó en un mensaje en clave electoral, ante los comicios bonaerenses de este domingo.
La senadora del peronismo, Anabel Fernández Sagasti, acompañó con su voto el rechazo del veto firmado por Javier Milei que ya había tenido un primer revés en Diputados. «Rechazamos otra locura de Milei. El Congreso revierte otro veto presidencial. Ganaron los derechos, perdió el ajuste a los más vulnerables», festejó.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/wadodecorrido/status/1963706881177976949&partner=&hide_thread=false
OTRO VETO DE MILEI RECHAZADO: la Emergencia en Discapacidad es ley.
Un alivio para las familias que estuvieron luchando por la dignidad de más de 6 millones de argentinos y argentinas con discapacidad. pic.twitter.com/MDXqjOnkp1
— Wado de Pedro (@wadodecorrido) September 4, 2025
De parte de la bancada radical, el presidente del partido, Martín Lousteau, también aportó con su mano el golpe definitivo al veto. «La plata no aparece para los que más lo necesitan, pero sobra para las empresas amigas, los beneficios a los más ricos y las coimas. Así no avanzamos. Por eso acompaño la Ley de Emergencia en Discapacidad y rechazo el veto», dijo.
El senador Maximiliano Abad, otro de los votos que aportó el radicalismo, consideró que hoy el Senado «dio una lección de dignidad al rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad». «Con esta ley damos una respuesta contundente a la crisis. El Congreso se puso del lado de los más vulnerables. El veto fue un error: no se puede ajustar con los que más necesitan», sentenció.
Alejandra Vigo, senadora por Córdoba, argumentó su rechazo al veto en base al «sentido de comunidad» porque la discapacidad «no es un asunto individual» sino que «exige un Estado presente, políticas públicas y apoyos concretos».
Luego retrucó al Gobierno al afirmar que la Ley de Discapacidad «tiene un impacto fiscal mínimo» en comparación con lo que representa para las familias: «Significa la diferencia entre sostener la vida cotidiana o caer en la desesperación. Sostenernos como comunidad, asegurar la convivencia y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de todos es una obligación constitucional», cerró.
Quienes se pronunciaron en favor de sostener el veto fueron el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala, junto con el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, y los senadores violetas Ivanna Arrascaeta, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto. A los oficialistas se le sumó la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, que ya había rechazado la ley, al igual que el exlibertario Francisco Paoltroni.
Tal como informó Ámbito, ya sin el veto el Gobierno deberá repensar la estrategia para impedir que la ley sea promulgada. El oficialismo analiza ir con una denuncia contra la oposición, argumentando que no cuenta con el financiamiento para ejecutar dichas políticas públicas y que, pese a que esto fue manifestado, el Congreso optó por «imponer» la iniciativa.