viernes, 15 agosto, 2025
InicioSociedadANSES actualiza haberes en septiembre

ANSES actualiza haberes en septiembre

El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), confirmó que en septiembre de 2025 se aplicará un nuevo aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales.

Esta actualización de ANSES responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio, que marcó una inflación de 1,9% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La suba se enmarca en la fórmula de movilidad establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24, que ajusta mensualmente los haberes en función de la evolución de los precios.

Con el incremento del 1,9%, los haberes previsionales quedarán de la siguiente manera: Jubilación mínima: $320.277,17, Jubilación máxima: $2.155.162,17, Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74, Pensiones No Contributivas (PNC): $224.194,02, Prestación Básica Universal (PBU): $146.512,19.

Además, se mantiene vigente el bono previsional de $70.000, implementado en marzo de 2024. Este refuerzo se otorga a quienes perciben haberes inferiores a $390.220,69. En caso de que el ingreso previsional supere ese monto, el bono se liquida de forma proporcional.

Así, quienes cobran la jubilación mínima más el bono recibirán un total de $390.277 en bruto, lo que representa el ingreso más bajo garantizado dentro del régimen contributivo. En términos netos, descontando el aporte al PAMI, ese monto será de aproximadamente $380.669.

Las asignaciones también se ajustarán en septiembre en línea con la inflación. Los nuevos montos serán: Asignación Universal por Hijo (AUH): $115.087,90. Asignación Universal por Embarazo (AUE): $115.087,90. Asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF: $57.548,03 para el primer escalón de ingresos.

Ajuste

Este ajuste de ANSES busca preservar el poder adquisitivo de las familias beneficiarias, especialmente en un contexto de alta inflación acumulada. En los primeros siete meses del año, el IPC acumuló un 17,3%, mientras que los haberes sin bono subieron un 19,1%. Sin embargo, el ingreso mínimo garantizado (jubilación más bono) aumentó apenas un 15%, lo que refleja una pérdida relativa frente al alza de precios.

El aumento del 1,9% se aplica tras el veto presidencial a una ley que proponía un incremento extraordinario del 7,2% y una actualización del bono. El presidente Javier Milei decidió mantener el esquema de ajuste mensual por inflación, argumentando que es más sostenible fiscalmente y evita distorsiones en el sistema previsional.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más noticias
Noticias Relacionadas