miércoles, 13 agosto, 2025
InicioSociedadKirchner y los condenados en Vialidad no pagaron el decomiso y podrían...

Kirchner y los condenados en Vialidad no pagaron el decomiso y podrían ir a remate

POLÍTICA

Venció el plazo para abonar los USD 537 millones fijados como decomiso por la maniobra de corrupción.

Este miércoles a las 9:30 horas finalizó el plazo de 10 días hábiles otorgado por el Tribunal Oral Federal 2 para que los nueve condenados en la causa de Vialidad cumplieran con el pago del decomiso de $684 mil millones, equivalentes a unos USD 537 millones.

Según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, ninguno de los imputados —entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti y ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz— efectuó el pago ni realizó depósitos parciales.

Con el plazo vencido, el tribunal está habilitado para proceder al remate de los bienes de los condenados a fin de recuperar parte de los fondos, tal como establece la sentencia por corrupción.

La estrategia legal de Cristina Kirchner

| La Derecha Diario

La única presentación dentro del plazo fue realizada por la defensa de la ex presidente, encabezada por Alberto Beraldi, un día antes del vencimiento. En su escrito, solicitó suspender el decomiso, modificar el monto y derivar el caso a la justicia civil y comercial federal.

El planteo sostiene que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola no hicieron una investigación patrimonial precisa que permita vincular, con certeza, los bienes al delito por el cual fueron condenados. Cristina Kirchner negó tener en su patrimonio activos que hayan sido instrumento o producto del ilícito, afirmando que la evolución patrimonial de su familia “es absolutamente legítima”.

Disputa por el cálculo del decomiso

Otro punto de controversia es la metodología utilizada para determinar el monto actualizado del decomiso. Los peritos de la Corte Suprema aplicaron el índice de precios del INDEC, lo que elevó la cifra a $684 mil millones. Sin embargo, el perito de la defensa calculó la actualización según la tasa del Banco Central, obteniendo un monto muy inferior: $42 mil millones.

| La Derecha Diario

Ante esto, la defensa apeló ante la Cámara de Casación para revisar el fallo y cuestionó el “procedimiento seguido por el tribunal” por supuestos errores fácticos y jurídicos.

Próximos pasos judiciales

Si la Cámara de Casación rechaza el planteo de la defensa, el Tribunal Oral Federal 2 podrá avanzar con la ejecución de bienes tanto de Cristina Kirchner como de los demás condenados.

Esta medida busca recuperar parte del dinero involucrado en el caso, considerado uno de los hechos de corrupción más relevantes de la historia argentina.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas