domingo, 10 agosto, 2025
InicioPolíticaMilei: "El Congreso cree que se puede imprimir riqueza, eso lleva al...

Milei: «El Congreso cree que se puede imprimir riqueza, eso lleva al colapso y no voy a permitirlo»

Luego del veto al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei habló en cadena nacional para justificar su decisión y criticar a la oposición por «intentar destruir lo obtenido hasta el momento». Durante su mensaje, que fue grabado a las 18 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario hizo un repaso de sus casi dos primeros años al mando del Ejecutivo: «Esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación. Vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos», manifestó.

«El Congreso cree que se puede imprimir la riqueza», señaló Milei en relación a la serie de proyectos que vienen aprobándose y obligan a sus vetos. «Pero ya vimos hace no tanto tiempo que ese sendero lleva directamente al colapso, no es más que un robo y un espejismo. Hemos transitado ya ese camino y nos llevó directo a la más terrible de las pobrezas, nos llevó a la destrucción de nuestro futuro, y en el pasado reciente nos dejó al borde de una hiperinflación que, con un enorme sacrificio, hemos logrado evitar. Creo que he dejado muy en claro la elección ante la cual hoy nos enfrentamos como país: tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico», destacó el mandatario.

En su discurso, Milei repitió que “se sacó de la pobreza a 12 millones de personas”, aunque admitió que “no puede arreglarse en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”. En esta misma línea, sostuvo: “La inflación se desplomó y va a camino a desaparecer para el año que viene. Cerca de 6 millones de personas a las que no les alcanzaba para comer, hoy comen”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Milei aseguró que los salarios privados «le vienen ganando a la inflación desde abril de 2024».

En otro pasaje, el presidente aseguró que los salarios privados “vienen ganándole sistemáticamente a la inflación desde abril del año pasado”, aunque determinó: “Eso no quiere decir que todos los problemas que heredamos estén resueltos. Antes de generar falsas ilusiones a los argentinos, optamos por ser francos y firmes a la hora de recorrer este camino”.

Retomando el debate caliente que llevó al presidente a vetar los proyectos aprobados en el Congreso en los últimos días, manifestó: “Usando causas nobles como excusa, promulgan leyes que llevan a la quiebra nacional. Si sumamos todos los proyectos aprobados por el congreso, que incluyen reinstalar la moratoria previsional, aumentar los salarios docentes y las prestaciones por discapacidad, representan un gasto de una YPF por año. Más de 300 mil millones de dólares o un incremento de la deuda del Estado nacional del 70%. Cuando no hay plata, estas cosas no son más que un engaño demagógico de gente que toma a los ciudadanos como idiotas”.

Para el presidente, los proyectos aprobados en el Congreso «implicarían un gasto de una YPF por año».

El mensaje fue grabado junto al ministro de Economía, Luis Caputo, su vice, José Luis Daza; el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y su “segundo”, Vladimir Werning. Previo a la emisión de la Cadena Nacional, funcionarios de Casa Rosada habían adelantado que el presidente «iba a explicar por qué algo que puede parecer negativo ahora, es mejor para futuro”.

«Pero no existen atajos en la economía, no hay salida fácil. Como en todos los órdenes de la vida, las recetas mágicas conducen al fracaso. Si aumentar el gasto público fuera una solución, seríamos el país más próspero no solo del mundo, sino de la galaxia entera», sostuvo.

La inflación se aceleró a 1,8% en julio, según las consultoras relevadas por el Banco Central

Milei refuerza su plan fiscal con dos medidas clave

En el mensaje, el presidente anunció dos medidas concretas para proteger el equilibrio fiscal y blindar las políticas de ajuste de su Gobierno frente a eventuales intentos del Congreso de revertirlas. Las decisiones se dan en medio de un conflicto abierto con la oposición por la aprobación de leyes que incrementan el gasto público.

La primera consiste en prohibir que el Tesoro nacional financie el gasto primario con fondos provenientes del Banco Central. Milei precisó que el lunes firmará una instrucción al Ministerio de Economía para formalizar esta restricción, lo que en la práctica bloquea el uso de la emisión monetaria como vía para cubrir déficits. Según explicó, este compromiso ya se cumplía en los hechos durante su gestión, pero ahora quedará plasmado en una resolución administrativa.

Desde ahora, se prohibirá que el Tesoro nacional financie el gasto primario con fondos provenientes del BCRA.

Desde la óptica económica que guía al Gobierno, la emisión sin respaldo es uno de los principales motores de la inflación que golpeó al país durante décadas. El Presidente reiteró que el exceso de dinero en circulación “destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos” y sostuvo que eliminar esta herramienta es clave para evitar repetir los ciclos inflacionarios del pasado.

La segunda medida apunta a reformar el marco legal: Milei enviará al Congreso un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. La iniciativa establecerá una regla que obligue al sector público a mantener siempre equilibrio o superávit financiero, y exigirá que cualquier aumento del gasto o baja de ingresos sea compensado con un ajuste proporcional para sostener el resultado fiscal.

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, enfatizó el mandatario. El proyecto también prevé sanciones penales para legisladores y funcionarios que no respeten esta regla,

TC

Más noticias
Noticias Relacionadas