domingo, 10 agosto, 2025
InicioPolíticaEl oficialismo junta los votos para sostener los vetos de Milei y...

El oficialismo junta los votos para sostener los vetos de Milei y busca contener a los heridos de los cierres electorales

Satisfechos con el mensaje y tono del presidente Javier Milei en su cadena nacional para defender los vetos, en el Congreso el oficialismo confía en que tiene el tercio para blindarlos pero no cuenta con otra opción que esperar a que la oposición mueva primero. Mientras tanto, se concentran en no descuidar aliados y ponen el foco en los «heridos» que deje el cierre de listas, algunos de poco peso pero alto poder de daño.

«Los 86 necesarios hoy están. Por eso a mí me gustaría hacerlo ya y que queden asegurados. Pero no tenemos manera de conseguir los 129 del quórum necesarios para abrir la sesión, aunque estudiamos opciones. Hay que esperar que muevan ellos primeros», aseguró a Clarín una figura de peso de la bancada libertaria.

Esta semana la oposición no planifica sesionar: el miércoles planean dictaminar en comisiones los dos proyectos impulsados por los gobernadores sobre la coparticipación de ATN y el Impuesto a los Combustibles. Con ese trámite listo sí buscarán fecha para insistir con los vetos y tratar todo junto, en una misma sesión, de manera que los mandatarios estén presionados, al menos, a dar quórum si quieren llevarse sus leyes.

Pero la espera oficialista no es pasiva. Además de Martín Menem y el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, hay otros legisladores encargados de sondear continuamente a los aliados. «Somos como psicólogos. Vemos cómo están, que necesitan, qué los frustra. Después, en la mayoría de los casos el poder de fuego lo tiene la Rosada», reconoce un diputado de ese grupo.

Después de la última sesión todos los legisladores libertarios compartieron una comida en la que analizaron el escenario. Como contó Clarín, 86 diputados es el número mágico que necesitan para sostener los vetos al proyecto de jubilaciones y emergencia en discapacidad si están sentados los 257 diputados. El número es menor a medida que crezcan las ausencias o abstenciones. «Cada tres ausencias necesitamos uno menos», plantearon en esa mesa.

La sesión de esta semana -en la que Diputados le dio media sanción a la Ley Garrahan y el Financiamiento Universitario- arrojó datos que LLA observa de cerca.

Por un lado, el comportamiento de la bancada radical de Rodrigo de Loredo, que esta vez aportó más legisladores para el quórum y votó en su mayoría a favor de los proyectos. La UCR quedó afuera de los acuerdos con LLA en la Ciudad y en Buenos Aires. También en provincias clave como Córdoba, aunque todavía los libertarios quieren «pintar de violeta» a De Loredo. Cuando los libertarios y el PRO se pararon para intentar dejar la sesión sin quórum, los radicales tampoco se prestaron.

La lectura del oficialismo es que en la última sesión se vieron «amenazas», pero que en la próxima, con el cierre de listas consumado y los candidatos definidos, van a tener que «trabajar sobre los heridos y enojados».

Las ausencias al momento de las votaciones también son objeto de análisis para LLA. En la votación de la Ley Garrahan hubo 26 ausentes y en la de financiamiento universitario 18. «Hay muchos para ir a buscar», señalan en el oficialismo.

Mientras tantos, el debut de la liga de Provincias Unidas, no hizo mella en el Congreso. Por más que hubo cinco gobernadores que se unieron en un frente electoral propio, en Diputados sus legisladores se movieron todos distintos, pero los únicos opositores férreos fueron los cinco cordobeses de Martín Llaryora.

El acuerdo de alianzas con el radical mendocino Alfredo Cornejo, con el entrerriano del PRO, Rogelio Frigerio y con el chaqueño radical Leandro Zdero aceita las relaciones con los legisladores que les responden a ellos.

La Libertad Avanza parte de una base de 46 diputados propios. El PRO acordó lealtad parlamentaria hasta 2027 y tiene 35 legisladores. Aunque no se sumen todos (porque hay fuertes tensiones internas) difícilmente aporten votos contra el Gobierno. En todo caso ausencias o abstenciones.

En el MID de Oscar Zago, la UCR y los diputados de gobernadores está la llave para ratificar las decisiones del Gobierno.

Mientras se espera la insistencia de los proyectos ya vetados, la oposición ya avanzó está semana con más proyectos resistidos por Milei aunque ahora depende del Senado el ritmo que le impregnen para convertirlos en ley.

El Gobierno se ilusiona con que después de las elecciones de octubre quedarán mucho más cerca del tercio propio para bloquear los intentos opositores.

Más noticias
Noticias Relacionadas