martes, 29 julio, 2025
InicioSociedadVisa Waiver Program: Argentina busca sumarse al régimen que facilita el ingreso...

Visa Waiver Program: Argentina busca sumarse al régimen que facilita el ingreso a Estados Unidos

El gobierno nacional puso en marcha este lunes un proceso clave con miras a que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de gestionar una visa tradicional. La iniciativa busca incorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), un régimen que permite ingresar a territorio estadounidense por hasta 90 días con fines turísticos o de negocios mediante una autorización electrónica.

Salud: Apross, Pami y otras entidades proyectan compras conjuntas y unificar aranceles médicos en Córdoba

Este primer paso se formalizó en el marco de la visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., quien mantiene una agenda activa con funcionarios del Ejecutivo. En paralelo, la nueva jefa de misión de la Embajada estadounidense en Argentina, Heidi Gómez, mantuvo reuniones con ministros como Luis Caputo y Patricia Bullrich. En uno de esos encuentros, deslizó: «Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional».

La incorporación al programa exime a los viajeros de obtener la visa B1/B2, que actualmente exige entrevistas presenciales y suele implicar demoras prolongadas. En su lugar, se tramita online el permiso conocido como ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que cuesta 21 dólares y requiere datos personales como dirección de residencia, contacto de emergencia, número de teléfono y correo electrónico.

Sin embargo, el ingreso al VWP no es automático ni depende exclusivamente de la voluntad argentina. El país deberá atravesar una serie de auditorías técnicas lideradas por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., proceso que podría extenderse por varios meses. Entre los criterios exigidos figuran una tasa de rechazo de visas inferior al 3%, emisión de pasaportes seguros, cooperación efectiva en investigaciones criminales y antiterroristas, y controles fronterizos robustos.

“Hay que ‘hackear’ al viejismo sembrando otras narrativas sobre la vejez”

Actualmente, más de 40 naciones integran este sistema, incluidos países como Japón, Reino Unido, Alemania y España. En Sudamérica, solo Chile ha sido admitido hasta el momento. Cabe recordar que Argentina ya había accedido a este beneficio en los años 90, aunque lo perdió tras la crisis institucional y económica de 2001.

Más noticias
Noticias Relacionadas