lunes, 14 julio, 2025
InicioSociedadRécord de exportaciones de soja y fuerte ingreso de divisas en el...

Récord de exportaciones de soja y fuerte ingreso de divisas en el primer semestre

Las exportaciones argentinas de granos y subproductos alcanzaron un récord histórico en el primer semestre de 2025, totalizando 64,5 millones de toneladas, según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) publicadas por la Secretaría de Agricultura y Pesca y analizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El volumen constituye el mayor registro semestral para un primer semestre desde que se tienen registros, y el segundo mayor desde2008.

El fuerte desempeño del sector agroexportador coincidió con una baja temporal de retenciones dispuesta por el Gobierno  para acelerar la liquidación de divisas. El resultado fue un ingreso superior a los USD16.000 millones, según estimaciones del economista Salvador Vitelli, de Romano Group, en base a los datos de la  Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), ajustados por el valor de los precios internacionales.

| La Derecha Diario

El complejo soja fue el principal motor del semestre, con 31,1 Mt registradas, es decir, el 48% del total. De ese volumen, un 61% correspondió a subproductos, un 24% a poroto y un 14% a aceite. En este rubro,  la empresa Viterra lideró las ventas externas, consolidando una posición dominante que mantiene desde hace cinco años.

En el desglose por producto, Viterra encabezó los envíos de aceite y subproductos con 1,1 y 4,2 millones de toneladas respectivamente, mientras que ADM Agro lideró en poroto, con 1,1 millones de toneladas.

El segundo complejo en importancia fue el maíz, con  22,76 Mt, equivalente al 35% de las exportaciones. Este volumen representó un incremento del 67% respecto al primer semestre de 2024 y un 61% por encima del promedio para el período 2019–2024.

Cargill  fue el mayor exportador del segmento, con 4,5 Mt, lo que también le permitió liderar el ranking general con un total de 9,6 Mt exportadas, seguido por Viterra con 8,1 Mt y Cofco con 7,4 Mt.

En menor proporción, el complejo trigo aportó 5,47 Mt (8% del total), encabezado por ADM Agro con 1,24 Mt, seguido por Cargill con 0,97 Mt.  El girasol sumó 1,83 Mt (3%),con Viterra nuevamente al frente (0,64 Mt), mientras que la cebada registró 2,15 Mt, liderada por Cervecería y Maltería Quilmes  con 0,57 Mt. El complejo sorgo, por último, alcanzó 1,14 Mt, con ACA liderando con 0,29 Mt.

| La Derecha Diario

Según la BCR, el volumen general de exportaciones no solo fue elevado en términos históricos, sino que se explicó también por la rebaja transitoria de los derechos de exportación, que rigió hasta el 30 de junio. En el caso de la soja, la alícuota bajó del 33% al 26% por un período limitado.

Esta medida disparó las declaraciones anticipadas de ventas para aprovechar el diferencial impositivo, lo que  generará en julio una liquidación adicional estimada en USD 4.500 millones, correspondiente a ventas ya comprometidas durante junio.

La normativa vigente establece que los exportadores deben ingresar las divisas dentro de los 15 días hábiles posteriores a la registración de la operación, lo que extiende el impacto positivo de la medida fiscal más allá de su vencimiento formal.

En este contexto, la rebaja de retenciones se reveló como una política más efectiva que instrumentos previos que implementaban los gobiernos kirchneristas como el “dólar soja” o el  “dólar blend”, que lo único que hacían era recurrir a tipos de cambio diferenciados para compensar mínimamente la destrucción impositiva que generaban junto a las retenciones.

Más noticias
Noticias Relacionadas