En una jugada de alto impacto institucional y político, el Gobierno de Javier Milei oficializó una reforma integral de las principales fuerzas de seguridad federales mediante una serie de decretos publicados en el Boletín Oficial.
La medida del Gobierno, firmada por el presidente, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, afecta a la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Se trata de una reestructuración profunda que actualiza leyes orgánicas, redefine competencias y moderniza estructuras que, en algunos casos, databan de hace más de medio siglo. La reforma fue implementada en el último día de vigencia de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, lo que permitió al Ejecutivo avanzar sin necesidad de debate parlamentario.
Cada una de las fuerzas tendrá 90 días para presentar sus proyectos de reglamentación y adecuación interna, mientras se mantienen vigentes las designaciones actuales de jefes y subdirectores durante el proceso de transición.
El objetivo declarado del Gobierno es construir un sistema de seguridad pública más ágil, profesional y adaptado a los desafíos del siglo XXI, como el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo, la ciberseguridad y la protección de infraestructuras críticas4.
La Gendarmería Nacional fue objeto de una de las reformas más profundas. El Decreto 454/2025 aprueba un nuevo Estatuto que reemplaza la Ley 19.349, vigente desde 1971. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
Cambios
Nuevos criterios para escalafones, grados jerárquicos y ascensos. Reorganización de áreas clave para reforzar el control fronterizo y la lucha contra delitos federales complejos. Incorporación de funciones en entornos digitales y ciberespaciales, con facultades para prevenir el ciberterrorismo y consultar bases de datos públicas y privadas bajo la Ley de Protección de Datos Personales.
Además, se elimina toda referencia al Ejército y al Ministerio de Defensa, consolidando el carácter civil de la fuerza. Servicio Penitenciario Federal: de Justicia a Seguridad El Decreto 455/2025 establece un nuevo estatuto para el SPF, que reemplaza la ley orgánica de 1967. Uno de los cambios más significativos es el traspaso del organismo del Ministerio de Justicia al de Seguridad, con el objetivo de articular mejor la lucha contra el delito que opera desde el interior de los penales.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.