jueves, 10 julio, 2025
InicioPolíticaEl Senado sancionó el aumento a las jubilaciones

El Senado sancionó el aumento a las jubilaciones


Había dudas por el quórum ya que los senadores del PRO y la UCR solo querían tratar el tema que le interesan a los gobernadores: los recursos para repartir a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles. Sin embargo, finalmente comenzó la sesión con 42 senadores y senadores sentados y buscan tratar una serie de puntos sensibles en pleno ajuste del gobierno nacional.

Jueves 10 de julio 14:46

– YouTube

Escuchá esta nota

Comenzó la sesión donde se espera que se trate, entre otros puntos, la moratoria jubilatoria, la emergencia en discapacidad y un aumento del bono jubilatorio. Todos puntos muy sensibles a algunos de los sectores mas golpeados por la motosierra libertaria. Hubo protestas frente al Congreso de trabajadores de Vialidad Nacional y de los sectores nucleados en discapacidad.

17:19

Fue con 52 votos afirmativos, 0 negativos y 4 abstenciones la votación en general. Mayans en seguida reclamó que se aprueba «por unanimidad», ya que las abstenciones se consideran como ausentes. Pasan a la votación en particular de los artículos.
En un hecho insólito, el tablero que contabiliza los votos y los presentes del Senado de repente se rompió. Para la votación tuvieron que pedir uno por uno y a viva voz los votos de cada uno de los senadores y senadoras. A la vieja usanza.
El aumento a las jubilaciones incluye:

  • Una recomposición para todas las jubilaciones de 7,2% por lo perdido por la inflación cuando Milei cambió la movilidad por DNU. La misma será incorporada al haber.
  • La actualización del bono que está congelado en $70.000 desde marzo de 2024, para que pase a ser de $110.000 y se actualice por inflación mensualmente de forma automática junto con la movilidad.
  • Que el gobierno regularice la deuda con las cajas previsionales provinciales que tienen al día las auditorías correspondientes (como el caso de Córdoba)
  • Incluye un artículo para que la nueva movilidad que se estableció por decreto presidencial hace más de un año, ahora quede plasmada y ratificada en una ley.
  • Establece distintas fuentes de financiamiento, como la eliminación de beneficios impositivos a directores de empresas, de los fondos para la SIDE de $32.600 millones, de los ahorros por la eliminación de sobrecargos de intereses del FMI.

17:02

«¿Vamos a estar presididos por un fantasma?»

El senador de La Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, estaba presidiendo la sesión en reemplazo de Victoria Villarruel y se armó revuelo. El libertario Abdala anunció desde el estrado de la presidencia que «cuando se vote lo mas probable es que me abstenga o no participe de la votación para no convalidar la sesión conforme a la decisión de mi bloque de La Libertad Avanza». Mayans le salió al cruce «retírese de la presidencia entonces». El radical Blanco le tuvo que explicar que si se abstiene está considerado como ausente según el reglamento «¿vamos a estar presididos por un fantasma?» le lanzó mostrando la contradicción. Finalmente Abdala dejó el lugar de la presidencia y terminó asumiendo Silvia Sapag de Unión por la Patria.

16:48

Lousteau se va a abstener de prorrogar la moratoria previsional

«En el caso específico de la moratoria me voy a abstener» anunció el senador de la UCR. Al igual que Tagliaferri del PRO, propone una «prestación proporcional». Sin la moratoria 7 de cada 10 personas en edad de jubilarse ya no puede hacerlo. Para el aumento de las jubilaciones va a contar entre los votos positivos. Con el anuncio de Tagliaferri y Lousteau, la prórroga de la moratoria previsional corre riesgo y podría no aprobarse. También Pablo Blanco y Eduardo Vischi de la UCR anunciaron que votarán en contra.

16:25

Tagliaferri del PRO anuncia que no acompañará la prórroga de la moratoria

«No acompaño el proyecto de moratoria» dijo la senadora Guadalupe Tagliaferri del PRO. Su propuesta es que haya una «prestación proporcional» para quienes no cumplan los 30 años de aportes. Aclaró que sí va a acompañar el aumento a las jubilaciones.

16:00

Enojo del gobierno con Villarruel

Patricia Bullrich fue la primera en expresarse públicamente en contra de Victoria Villarruel por estar presidiendo la sesión del Senado. «Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside» arranca la publicación de la ministra de Seguridad en la red social X. La sesión de este jueves comenzó presidida por Silvia Sapag de Unión por la Patria, ya que Villarruel se negó a convocar formalmente la sesión. Las y los senadores se autoconvocaron igual. Recién luego de conseguido el quórum, Villarruel empezó a presidir la sesión. También estuvieron presentes integrantes de La Libertad Avanza como los senadores Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala. El primero intervino en reiteradas oportunidades, y el segundo también presidió la sesión por momentos, en reemplazo de Villarruel.

Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia.

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 10, 2025

Más tarde también se expresó el twitero conocido como «el Gordo Dan» reclamando «saquen a los nuestros del Congreso ya».

SAQUEN A LOS NUESTROS DEL CONGRESO YA

— DAN (@GordoDan_) July 10, 2025

15:57

Empieza el tratamiento del aumento a las jubilaciones y la moratoria

De ser aprobados este jueves se convertirán en ley y Milei ya anunció que va a vetarlos. Son dos iniciativas. La primera es para aumentar las jubilaciones.La segunda iniciativa es para prorrogar la moratoria previsional por dos años.

15:49

Jubilaciones y Discapacidad: se validan los dictámenes

Con 42 votos a favor, 17 en contra y 3 abstenciones se consideran válidos los dictámenes de los proyectos previsionales y de emergencia en discapacidad. Además de los 34 de Unión por la Patria, votaron a favor Lousteau, Blanco y Kroneberger de la UCR, Juez y Tagliaferri del PRO, Carambia y Gadano de Santa Cruz, y Ávila ex Juntos por el Cambio. Se abstuvieron la cordobesa Vigo, y Fama y Abad de la UCR.

15:36

Se aprueba el orden del temario que propuso Unión por la Patria

Con 38 votos a favor, 21 en contra y 5 abstenciones se aprobó el orden del temario propuesto por Mayans de Unión por la Patria. Además de los 34 de su bloque, acompañaron con el voto afirmativo Lousteau y Blanco de la UCR, y Tagliaferri y Juez del PRO. Se abstuvieron los dos misioneros que responden al gobernador Passalacqua (Arce y Rojas Decut), los dos santacruceños del gobernador Vidal (Carambia y Gadano), y el oficialista Atauche. De esta forma la sesión comenzará tratando el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad, y recién al final los dos proyectos que impulsan los gobernadores por la disputa de recursos.
El debate que continúa es sobre la validez de los dictámenes de los tres temas que vienen con media sanción de Diputados. No es un detalle. Si son considerados válidos, necesitan una mayoría simple para ser sancionados. Si no son considerados válidos necesitarán dos tercios para habilitar primero que sean incluidos en la sesión. En este caso, con los presentes de este jueves, significaría que necesitan 43 votos.

14:22

Debate por el orden del temario

Desde Unión por la Patria, el senador José Mayans propone comenzar la sesión con el tratamiento de los proyectos que vienen con media sanción de la Cámara de Diputados: el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad. Luego continuar con otros proyectos que, al no tener dictamen de comisiones, necesitan de los dos tercios para ser tratados y aprobados: insistir con la declaración de emergencia para Bahía Blanca producto de las inundaciones que ya fue sancionada pero fue vetada por Javier Milei; luego el rechazo al fallo de la jueza de Estados Unidos por YPF. Para el final propone tratar los dos proyectos pedidos por los gobernadores que tienen que ver con la distribución de recursos para las provincias (ATN e impuesto a los combustibles líquidos). En este caso también se necesitan dos tercios para habilitar que sea incluido en la sesión.
La UCR propuso otro orden, informado por el senador Eduardo Vischi. Quieren que la emergencia en discapacidad y los dos proyectos previsionales sean tratados al final. Propone comenzar con el rechazo al fallo por YPF, luego insistir con la emergencia para Bahía Blanca, continuar con los dos proyectos de los gobernadores.
El senador de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, intervino para impugnar la sesión y para plantear que la emergencia en discapacidad y los temas previsionales también necesitarían dos tercios para ser incluidos. Es que el oficialismo no reconoció los dictámenes que se firmaron hace una semana. Atauche fue acusado en la sesión porque preside la comisión de Presupuesto y Hacienda y se niega a convocarla por el simple hecho de estar en minoría.

Te puede interesar: Tras la masiva movilización: media sanción al aumento a las jubilaciones y prórroga de la moratoria

Te puede interesar: Se aprobó la Emergencia en Discapacidad y Milei ya amenaza con vetarla

14:21

Senadores ausentes por licencia

Se votan e informan las licencias de los senadores Romero (Salta-Cambio Federal) y Suárez (Mendoza-UCR). Ambos suelen estar entre los aliados del oficialismo y no están presentes en la sesión de este jueves. Además está ausente otra de las senadoras alineadas con La Libertad Avanza: la neuquina Crexell.

14:13

Hay Quórum

Finalmente hay quórum y comienza la sesión. El tablero del Senado indicó «hay quórum» con 42 bancas ocupadas. Cinco más del número necesario. Habilitaron el debate en el recinto los bloques de Unión por la Patria, algunos de la UCR como Lousteau, Abad, Blanco, Vischi, Valenzuela; Tagliaferri del PRO, los santacruceños Carambia y Gadano, Silva de Rio Negro, Vigo de Córdoba

Más noticias
Noticias Relacionadas