El Gobierno de la Provincia de Santa Fe se constituirá como querellante en la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma en el Juzgado Criminal y Correccional N º 3 de La Plata.
Hasta ahora, se confirmaron 52 fallecimientos de pacientes internados en terapia intensiva en distintos centros de salud que habían recibido fentanilo contaminado. Santa Fe fue una de las jurisdicciones más afectadas por los lotes de fentanilo con las bacterias Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae (Kpn) MBL y/o Klebsiella variicola (Kva).
Según informaron las autoridades provinciales, el Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección por exposición al fentanilo contaminado, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
A la totalidad de los casos fallecidos, informó la provincia en un comunicado, se les suministró previamente medicación de los lotes contaminados de fentanilo, pero «aún se encuentra en investigación si la causa del fallecimiento está vinculada al suministro de ese medicamento».
Eso es justamente lo que busca dilucidar la investigación que lleva adelante el juzgado de Ernesto Kreplak en La Plata. Santa Fe todavía no se presentó formalmente como querellante, confirmaron fuentes judiciales.
En la causa, sí ya fueron aceptadas como parte acusadora las familias de cinco fallecidos, el Hospital Italiano de La Plata –que fue el que inició la investigación ante los llamativos fallecimientos– y el Ministerio de Salud de la Nación. La cartera que conduce Mario Lugones se presentó como parte afectada la semana pasada, basándose en «el interés legítimo del Estado Nacional de contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública».
Santa Fe busca requerir lo mismo como «garante del derecho a la salud pública en la provincia» y porque «la afectación directa que este hecho provocó en el sistema sanitario santafesino: el fentanilo adulterado fue distribuido en efectores del territorio provincial, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados».
Las autoridades provinciales dijeron que siguen activamente con sus procesos de farmacovigilancia pero que no tuvieron ningún caso notificado con fecha posterior al alerta del medicamento y el retiro de los lotes afectados.
AS