El sindicato global de futbolistas profesionales, FIFPro, encendió las alarmas en la previa del Mundial 2026 y elevó un reclamo formal a la FIFA para modificar aspectos clave de la competencia, con el objetivo de preservar la salud de los jugadores frente a las condiciones climáticas extremas.
La solicitud se da tras los partidos del reciente Mundial de Clubes, disputado en Estados Unidos, donde se registraron temperaturas cercanas a los 40 °C en varias ciudades.
Los cambios que propone FIFPro para el Mundial 2026
Entre las propuestas centrales, FIFPro pidió extender el entretiempo de los partidos de 15 a 20 minutos, además de permitir pausas de hidratación más frecuentes durante el juego, recomendando que se realicen cada 15 minutos.
La preocupación se basa en estudios realizados por el propio gremio, que identificaron que al menos seis de las dieciséis sedes previstas para la Copa del Mundo —incluida Miami— presentan un “riesgo extremadamente alto” de estrés térmico, lo que podría derivar en lesiones graves o cuadros de deshidratación severa para los futbolistas.
“La experiencia del Mundial de Clubes fue un llamado de atención. No se puede ignorar el impacto del calor en torneos de esta magnitud”, advirtió Alexander Bielefeld, responsable de políticas y relaciones estratégicas en FIFPro. Las temperaturas extremas no solo afectan el rendimiento, sino que también incrementan el riesgo de lesiones musculares, golpes de calor y fatiga aguda.
Se cerraron los octavos de final con partidazos, figuras y cruces definidos: así se vivió el martes 1° de julio en el Mundial de Clubes
El secretario general del sindicato, Alex Phillips, confirmó que ya hubo reuniones con la FIFA para discutir la programación horaria de los partidos, con la intención de evitar que se disputen en los momentos de mayor exposición solar, especialmente al mediodía. Sin embargo, reconoció que el interés televisivo —particularmente el europeo— podría influir en la decisión final.
Desde FIFPro también valoraron algunas medidas adoptadas en el Mundial de Clubes, como la disponibilidad de agua, toallas frías y zonas de sombra en el campo de juego. Pero insisten en que, de cara a una competencia de mayor duración y exigencia como el Mundial, se necesitan políticas más robustas.
Como si fuera poco, las tormentas eléctricas registradas durante algunos partidos del torneo de clubes generaron suspensiones y demoras. En Estados Unidos, la normativa exige que todo evento deportivo al aire libre se detenga ante la amenaza de rayos, lo que complica aún más la logística y los horarios.
Con este escenario, FIFPro busca que el Mundial 2026 no solo sea una fiesta deportiva, sino también una competencia que priorice la salud e integridad de quienes lo hacen posible: los jugadores.
BP