sábado, 24 mayo, 2025
InicioEconomíaBurdman: "El dólar del colchón es un dólar defensivo"

Burdman: «El dólar del colchón es un dólar defensivo»

En medio de un clima electoral cada vez más tenso, el analista económico, Julio Burdman, en diálogo con Canal E aseguró que la flexibilización del control de capitales no solo es una decisión económica, sino un gesto político de alto impacto.

Según el entrevistado, “es económico, pero es muy político esto«, al referirse al reciente anuncio del Gobierno sobre la desregulación del ahorro en dólares. Además explicó, la relación del argentino con el dólar no es solo financiera: «Es un tema que afecta muchísimo a la opinión pública y está muy presente en la agenda cotidiana«.

Aunque aún no hay encuestas que midan el impacto, Burdman aseguró: «Toda la sospecha que tengo es que esto va a tener mucho impacto en la sociedad«, señalando que el Gobierno podría estar apostando a esta medida como una carta electoral para octubre.
Tensiones con los gobernadores: el caso Santa Fe.

En cuanto al frente político interno, el entrevistado se refirió al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien expresó su rechazo a la medida: «Puso una señal de alarma diciendo que afecta a la seguridad«. Pullaro argumentó que podría facilitar el lavado de dinero del narcotráfico.

Pero para Burdman, esa crítica no se sostiene. «El dólar del colchón es un dólar defensivo«, sentenció. Y agregó: «El narcotraficante que mueve dólares en narcotráfico internacional no necesita un blanqueo para blanquear billetes«. Según su visión, es injusto y estigmatizante asociar al pequeño ahorrista con la criminalidad.

Desconfiar del sistema no es delito

El analista defendió el accionar de quienes optaron por ahorrar fuera del sistema financiero: «Es gente que merece nuestra compasión porque tuvo que salir del sistema bancario«. Y consideró errónea la crítica que criminaliza el ahorro informal en divisas: «Sería mezclar los tantos y estigmatizar a la gente que tiene dólares en la casa«.

Burdman apuntó que el fenómeno del «dólar colchón» es masivo y responde a la histórica inflación argentina. Por eso, «el gran fenómeno en Argentina no está vinculado al delito, sino al argentino de clase media para arriba que ahorra en dólares temeroso de la inflación«.

¿Una medida electoralmente rentable?

Sobre el posible impacto electoral de esta medida, Burdman opinó: «Intuyo que es muy probable que esta medida sea popular«.

Remarcó que tanto quienes poseen dólares como quienes desearían tenerlos podrían ver con buenos ojos la posibilidad de formalizar esos ahorros sin castigo.

Por otra parte, Burdman sugirió que el silencio de la oposición refleja una complicidad táctica: «Es difícil que salgan a cuestionarlo, porque ellos también se ven beneficiados«. Según su análisis, tanto oficialismo como oposición entienden que esta medida podría cambiar el humor social en plena campaña electoral.

Más noticias
Noticias Relacionadas