viernes, 25 abril, 2025
InicioSociedadUn general ruso fue asesinado en un atentado terrorista en Moscú

Un general ruso fue asesinado en un atentado terrorista en Moscú

El viernes, un alto general ruso, Yaroslav Moskalik, murió en un atentado con coche bomba en la ciudad de Balashikha, situada a menos de 30 kilómetros al este de Moscú.

Moskalik, quien se desempeñaba como subjefe de la Dirección de Operaciones Principales del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Rusas, falleció tras la detonación de un artefacto explosivo improvisado cargado con metralla.

El ataque, cuyas circunstancias aún no han sido completamente esclarecidas, ocurrió cerca de su residencia. Según fuentes de seguridad rusas, la bomba había sido colocada en un automóvil estacionado y fue detonada remotamente cuando el general caminaba cerca del vehículo.

La explosión, que envolvió el coche en llamas, fue captada en video por testigos y provocó una rápida respuesta de las autoridades rusas, que han iniciado una investigación penal.

| La Derecha Diario

La muerte de Moskalik recuerda al asesinato, en diciembre pasado, del teniente general Igor Kirillov, jefe de las fuerzas rusas de protección radiológica, biológica y química, quien murió tras estallar una bomba escondida en un scooter eléctrico en Moscú.

En ese caso, Ucrania admitió su participación, justificando el ataque por el supuesto uso de armas químicas por parte de Kirillov contra sus tropas.

Hasta ahora, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado contra Moskalik, aunque las sospechas recaen nuevamente sobre operaciones encubiertas ucranianas.

| La Derecha Diario

La muerte del general ocurrió en un contexto delicado: el mismo día, el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, sostuvo una larga reunión de tres horas con el presidente ruso Vladimir Putin en el Kremlin.

Witkoff, empresario y asesor cercano a Trump, ha realizado ya cuatro visitas a Moscú desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero.

Esta última visita es especialmente crítica, ya que Trump impuso un plazo de 100 días para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. La reunión, según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, fue «constructiva y muy útil».

Durante el encuentro, ambas partes discutieron propuestas de paz divergentes. La versión respaldada por la administración Trump propone el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Crimea como territorio ruso, que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN y el levantamiento de sanciones contra Moscú.

| La Derecha Diario

A cambio, Rusia detendría la guerra y se comprometería a brindar garantías de seguridad “robustas” para Ucrania. Esta propuesta fue duramente criticada por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien calificó de inaceptable reconocer a Crimea como rusa, ya que contraviene la constitución ucraniana y el derecho internacional.

Por otro lado, la propuesta apoyada por Ucrania y sus aliados europeos sugiere un alto al fuego inmediato seguido de negociaciones territoriales, además de que Kiev recibiría garantías de defensa similares al Artículo 5 de la OTAN, sin necesariamente ingresar formalmente a la alianza.

Trump ha expresado públicamente su frustración con la lentitud de las negociaciones. En una publicación en Truth Social, condenó los recientes ataques rusos sobre Kiev, uno de los más mortales del último año, calificándolos de innecesarios y con un »muy mal timing», dado el estado avanzado de las conversaciones. »Vladimir, ¡DETENTE! Mueren 5.000 soldados por semana. Terminemos este acuerdo de paz», escribió el presidente estadounidense.

| La Derecha Diario

El vicepresidente JD Vance también se pronunció en favor de congelar las líneas territoriales actuales como base para un eventual acuerdo de paz, una postura que coincide con la visión del entorno de Trump, pero que choca con las demandas ucranianas.

A pesar de la presión de Washington hacia Kiev para que haga concesiones, Zelenski ha mantenido firme su rechazo a reconocer la anexión de Crimea o entregar territorios adicionales a Rusia.

Sin embargo, la intensificación del conflicto, sumada a los recientes atentados y el clima de incertidumbre política en ambos bandos, podría alterar el rumbo de las negociaciones en los próximos días.

| La Derecha Diario

Más noticias
Noticias Relacionadas