domingo, 30 marzo, 2025
InicioSociedadDisney no cede: sus accionistas rechazan abandonar la filosofía progresista

Disney no cede: sus accionistas rechazan abandonar la filosofía progresista

SOCIEDAD

El grupo inversionista rechaza una propuesta para devolver a la empresa a la neutralidad, sin importarle los riesgos

Los accionistas de Disney dejaron en claro su postura al rechazar, con un voto abrumador, la propuesta que buscaba romper lazos con un grupo de derechos LGBTQ. A pesar de las preocupaciones expresadas por sectores conservadores,la compañía reafirmó su compromiso con las políticas de diversidad e inclusión.

El Centro Nacional para la Investigación de Políticas Públicas (FEP),una organización de derecha, presentó una iniciativa para que Disney dejara de participar en el Índice de Igualdad Corporativa de la Campaña de Derechos Humanos (HRC).  Este programa califica a las empresas según su compromiso con la igualdad LGBTQ.

Según el FEP, la asociación con HRC obliga a Disney a cumplir con criterios ideológicos radicales,alejando a inversionistas y clientes. Argumentaron que  la empresa debía recuperar la neutralidad y evitar el activismo que ha generado controversias en el pasado. Sin embargo, la junta directiva de Disney recomendó votar en contra de la propuesta, y solo el 1% de los accionistas la respaldó.

Disney refuerza su agenda de inclusión

La empresa ha mantenido una  «puntuación perfecta» en el Índice de Igualdad Corporativa desde 2007y sigue firme en sus principios progresistas. En 2023,  Disney celebró públicamente su alto puntaje, destacando su compromiso con la comunidad LGBTQIA+ y sus políticas de equidad en el lugar de trabajo.

| Redacción

El rechazo de la propuesta conservadora se suma a otras decisiones en la misma línea. Aunque en los últimos meses la compañía redujo algunas de sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), sigue apoyando iniciativas promovidas por HRC y otras organizaciones progresistas. Su respaldo a la comunidad trans y su oposición a legislaciones como la ley «No digas que eres gay» en Florida han sido ejemplos de su postura activa en debates políticos y sociales.

Decisiones clave en la junta de accionistas

Además de este tema, los accionistas rechazaron otras propuestas relacionadas con riesgos climáticos y discriminación en la publicidad. También aprobaron el paquete de compensación de los directivos, lo que incluyó un aumento en el salario del CEO Bob Iger, quien ahora ganará 41,1 millones de dólares.

Iger aprovechó la junta para anunciar oficialmente la producción de «Coco 2», cuyo estreno está previsto para 2029. También habló sobre los planes de Disney para la inteligencia artificial, destacando su colaboración con Nvidia y Google  en un nuevo motor de física que permitirá mejorar la robótica en los parques temáticos de la compañía.

En resumen,  Disney dejó en claro que no cederá ante posiciones conservadoras y seguirá adelante con su agenda progresista, independientemente del impacto que esto pueda tener en su base de clientes e inversionistas.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas