El feriado del lunes en Estados Unidos retrasó hasta este martes el efecto real que el escándalo cripto que envuelve al presidente Javier Milei puede llegar a tener sobre los inversores y su apuesta por Argentina. Aunque este martes las acciones argentinas que cotizan en Wall Street arrancaron con fuertes bajas desde antes de la apertura de los mercados, con el correr de la rueda, los precios se vuelven a normalizar y la mayoría de los papeles que cotizan en Nueva York se mueven en positivo pasado el mediodía.
En esa misma línea, la bolsa porteña rebota 6,4% en pesos, luego de haber caído más de 5% en la jornada previa. A contramano con lo que ocurrió el lunes, donde todos los papeles que operan en el panel principal habían terminado en caída, este martes todas las acciones cotizan en verde con subas que llegan hasta casi el 10% como el caso de Transportadora de Gas del Sur.
En tanto, el dólar financiero, que había terminado en alza el lunes, se mantiene por encima del «techo» de los $ 1.200 que había mostrado en las últimas ruedas: el dólar MEP cede 0,2 % y vuelve a los $ 1.207; mientras que el CCL suma 0,4% y se acomoda en los $1.215. El blue llegó durante la mañana a $ 1.255, pero luego se reacomodó a la baja: $ 1.235.
El rebote en el plano local refuerza la mejora que ensayan las acciones argentinas en Wall Street, donde la mayoría de los papeles cambia de sentido y presentan ganancias de hasta 2,7% como el caso de Corporación América.
No sucede lo mismo con los bonos de la deuda en dólares, que caen un promedio de 1.50% en Nueva York. El título que peor desempeño era el GD35. El riesgo país llegaba a los 701 puntos.
El escándalo en el que se ve involucrado Javier Milei por «difundir» una memecoin sin respaldo se da en un momento donde las acciones y los bonos argentinos ensayaban semanas de corrección luego de un rally que duró desde la última parte de 2023 y todo el año pasado.
Analistas de PPI advirtieron en el inicio de la semana «generará incertidumbre, y la incertidumbre es, sin duda, uno de los factores menos favorables para el mercado. El factor clave es el costo en la credibilidad del Gobierno y el alcance de las acciones legales que este suceso pudiera tener».
El mercado ahora analiza si el escándalo alrededor del tuit presidencial puede afectar su imagen en la antesala de las elecciones de medio término. En esta línea, en Delphos afirmaron que se trata de un «tiro en el pie» y que impacta sobre los activos financieros locales, «los cuales ya habían «aterrizado en el planeta tierra»:
Las acciones y bonos argentinos «ahora son principalmente estimulados por noticias globales, pero también por cuestiones locales puntuales. Hemos reiterado que estas tienen que ver principalmente con dos grandes drivers, el levantamiento del cepo y las elecciones legislativas 2025. Respecto a lo económico, debemos decir que fueron buenos los mensajes que dieron ayer (por el lunes) el ministro Caputo y el presidente Milei. Sin embargo, lo sucedido impacta de lleno en esa última cuestión, la electoral. El oficialismo parecía tener el camino allanado de cara a octubre de 2025″, remarcaron.
NE