El final de año estuvo marcado, para los estatales, por una de las constantes que tuvo el gobierno de Milei en su primer año de gestión, los despidos. Cientos de compañeros del Ministerio de Justicia y la Secretaria de DDHH fueron echados en las vísperas de las fiestas. Entre diciembre del 2023 y el 2024 fueron 36 mil los trabajadores estatales echados en todo el país. A eso se suma el brutal ajuste salarial con paritarias de miseria que nos dejaron un 44% por debajo de la inflación solo en el último año. Ni hablar de la pérdida que se arrastra de gobiernos anteriores.
El 2025 lejos de traer cambios solo trae continuidad y profundización de la motosierra y la licuadora. Se conocieron nuevos despidos en el área de Salud, en el Ministerio de Hábitat y pases a disponibilidad en distintos organismos como el INCAA. Esto sigue los lineamientos de la política anunciada por Sturzenegger de reducir en un 30 por ciento más al Estado tras la baja de las retenciones al campo. El propio Milei lo confirmó ayer en la entrevista brindada a Antonio Laje en A24 “Todo el ajuste se lo voy a cargar al Estado, lo va a pagar al parásito estatal”.
— ElCanciller.com (@elcancillercom) February 10, 2025
El nuevo recorte, de acuerdo a lo publicado el fin de semana por el diario La Nación, retomaría la idea de “dotaciones mínimas”. Por ende se iría en los próximos meses a eliminar o fusionar áreas. Los organismos que van hacia eso son el Ministerio de Defensa que dirige Luis Petri y Arca, el organismo que reemplazó a la Afip. Por otra parte, en el ex ministerio de Desarrollo social (hoy Capital Humano) a los trabajadores ya les adelantaron que habrá despidos en las próximas semanas. Esto demuestra que el examen de idoneidad realizado por el Ministerio de Desregulación y aprobado por el 96% de los estatales no es garantía de estabilidad laboral. Fue solo una maniobra para querer mostrarle a la sociedad que somos ñoquis y que no trabajamos, sin embargo demostramos ser idóneos para las tareas que realizamos todos los días desde hace años.
Migajas de aumento
En paralelo a la motosierra, la licuadora no detiene su marcha. El último año los estatales recibimos aumentos por el 73,3% frente a una inflación que fue de 117,8%. Este año la cosa sigue en el mismo tono. Los primeros días de febrero el gobierno y UPCN, encabezado por Andrés Rodríguez, integrante de la Comisión Directiva de la CGT acordaron una “recomposición” salarial para los empleados públicos nacionales del 1,5 por ciento para enero y 1,2 por ciento para febrero. Si, Milei por sí solo no logra nada. El rol traidor y entregador de la burocracia a este punto es bastante claro y quien no quiera verlo así es porque es igual de cómplice que estos.
Compartimos el valor del ejercicio que denominamos «¿Cuánto debiera ser nuestra salario mínimo? Actualizado a dic-2024.
Informe completo en: https://t.co/xnXPsoJYZF pic.twitter.com/ibydXDrh7p— ATE-INDEC (@ATEIndec) January 15, 2025
El salario promedio de un estatal hoy ronda los 500 mil pesos. Los compañeros de la Junta Interna de ATE INDEC calculan que el sueldo de un trabajador estatal para cubrir una canasta básica debería ser de $1.616.148. Lo que demuestra la miseria de la paritaria firmada. Hoy los estatales estamos muy lejos de eso, sufrimos una devaluación constante del salario combinado con un deterioro de las condiciones de trabajo y un aumento de la violencia laboral en un marco de despidos y persecución ideológica.
Ni Dios, ni el Papa, sólo la organización y la lucha de los trabajadores
En medio de todo este embate hacia los estatales, la conducción de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar y Mercedes Cabezas, visitó al Papa Francisco en el Vaticano. “Su bendición es para la protección de nuestra Patria y reconstrucción de nuestra Nación!” dijo el Secretario General y como si eso fuera poco luego confesó que le pidieron al Santo Padre que “RECE POR MILEI PARA QUE LO HAGA MEJOR PERSONA!”. No es una broma de mal gusto, es la triste realidad.
AHORA!!
MANTUVIMOS UNA AUDIENCIA CON EL PAPA FRANCISCO EN EL VATICANO!!LE PEDIMOS QUE RECE POR MILEI PARA QUE LO HAGA MEJOR PERSONA!
TAMBIÉN QUE EVALÚE ADELANTAR SU VIAJE A LA ARGENTINA!
Este es un día histórico para los estatales argentinos. Desde ATE mantuvimos una reunión… pic.twitter.com/xVPCj43l4l
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 8, 2025
A la par siguen las declaraciones cruzadas y los enfrentamientos con la Seccional Capital. Esta vez el Consejo Directivo de la Capital, conducido por Daniel Catalano de intervenir el Congreso Anual de Memoria y Balance, vulnerando la autonomía del mismo.
Hoy, mientras eramos reprimidos por la policia en el Min. de Salud, Rodolfo Aguiar con la complicidad de algunas provincias, votaron la intervención de nuestro Congreso Anual de Memoria y Balance, vulnerando de forma clara la autonomia del Consejo Directivo de Capital 👇🏽 pic.twitter.com/KoKeNmbIzC
— ATE Capital (@ATECapitalOk) February 4, 2025
Todo esto sucede mientras las y los laburantes del Estado esperamos hace un año que se pongan a la altura de la lucha que hace falta. Milei nos declaró la guerra a los estatales desde que llegó. En todos estos meses no paro de desprestigiar nuestro trabajo, reventar nuestro salario y de vaciar las políticas públicas, inclusive aquellas que parecía que jamás iban a ser cuestionadas como las de Memoria, Verdad y Justicia.
Fuerza, bronca y enojo por abajo sobra. Lo demostró la contundente marcha federal antifascista y antirracista del 1F, donde miles salieron a las calles en todo el país contra los dichos del troglodita que hoy oficia de Presidente. No solo las disidencias sino también muchos otros sectores en lucha, demostrando que se pueden hacer acciones grandes y contundentes. Sabemos que no se puede seguir sufriendo esto 3 años más, es necesario pararle la mano ahora. Ni Dios va a cambiar a Milei, ni lo hará mas bueno. Tampoco una visita del Papa cambiaría la situación, ni mucho menos con su bendición estamos protegidos del ajuste. Hay que abandonar la espiritualidad y pasar a la materialidad. Discutir en asambleas en los lugares de trabajo, en plenarios en todas las provincias con mandatos para discutir un plan de lucha nacional con medidas radicalizadas contra el gobierno y denunciar a quienes hoy son cómplices de los libertarios en esta cruzada contra los trabajadores del Estado. No se puede esperar ni un segundo más, ni seguir confiando en un poder divino. La fuerza está entre nosotros, en nuestra unidad poniendo por delante los reclamos por salarios dignos, el pase a planta y la reincorporación de todos nuestros compañeros y uniéndonos con el resto de los sectores que están en lucha, que sufren las políticas de ajuste del gobierno y que resisten cada uno de los ataques. Es ahora y es con la máxima unidad en las calles.