jueves, 6 febrero, 2025
InicioTecnoEl atractivo valor de importar una MacBook Pro tras la eliminación del...

El atractivo valor de importar una MacBook Pro tras la eliminación del Impuesto PAIS

La eliminación del Impuesto PAIS (sigla por Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) generó un gran revuelo en el ámbito tecnológico local, en especial entre los usuarios de productos de la empresa californiana Apple, el fabricante de computadoras Mac y celulares iPhone.

Desde el 1 de enero de 2025, el Impuesto PAIS ya no grava las compras en moneda extranjera, lo que promete transformar el panorama de importaciones y, en particular, el costo de productos tecnológicos como la MacBook Pro de Apple.

En este artículo de iProfesional exploraremos en detalle cuánto cuesta importar una MacBook Pro de Apple en la Argentina tras esta eliminación, así como el impacto que tuvo el Impuesto PAIS en la economía nacional y cómo su desaparición podría influir en los precios y accesibilidad de los productos tecnológicos.

¿Qué era el Impuesto PAIS?

El Impuesto PAIS fue implementado en diciembre de 2019 como parte de las medidas del Gobierno nacional para controlar la fuga de divisas y fortalecer la economía local. Este impuesto gravaba con un 30% cualquier compra realizada en moneda extranjera, incluyendo la adquisición de productos importados como los de Apple y servicios digitales. A lo largo de la vigencia del Impuesto PAIS, generó ingresos significativos para el Estado argentino, representando casi el 3% del PIB durante su existencia.

El Impuesto PAIS tenía como objetivo desalentar la demanda de divisas y proteger la economía nacional, pero también resultó en un aumento considerable de los costos para los consumidores. Las empresas que dependían de servicios digitales extranjeros o productos importados como los de Apple, enfrentaron por causa del Impuesto PAIS un encarecimiento que limitó su competitividad y acceso a tecnología avanzada.

A partir del 23 de diciembre de 2024, el Impuesto PAIS dejó de existir oficialmente. Esta decisión fue parte de una serie de reformas económicas impulsadas por el Gobierno actual, que busca desregular la economía y facilitar el acceso a bienes, como los de Apple, y servicios. La eliminación del Impuesto PAIS se espera que tenga un impacto directo en los precios de diversos productos, incluyendo computadoras de Apple y otros dispositivos electrónicos.

Impacto económico

La desaparición del Impuesto PAIS implica que las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito en moneda extranjera solo están sujetas a un recargo del 30% por percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias. Esto representa una reducción significativa respecto al anterior recargo total que alcanzaba hasta un 60% para ciertos bienes, como los de Apple, y servicios.

Esta medida podría resultar en una disminución generalizada de precios, aunque no se espera que sea uniforme. Algunos sectores podrían beneficiarse más rápidamente que otros, dependiendo de la elasticidad del mercado y la competencia existente.

¿Cuánto cuesta importar una MacBook Pro de Apple?

Para entender cuánto cuesta importar una MacBook Pro de Apple tras la eliminación del Impuesto PAIS, es esencial analizar varios factores:

  • Precio base del producto: El precio base de una MacBook Pro de Apple varía según el modelo y las especificaciones elegidas. En enero de 2025, el precio promedio internacional para un modelo estándar es de 1.500 dólares para esta computadora de Apple.
  • Dólar tarjeta: Con la eliminación del Impuesto PAIS, el costo del dólar tarjeta se ve reducido. Si antes se calculaba con un recargo significativo debido al impuesto, ahora se aplica solo un 30% por ganancias. Si consideramos un dólar oficial aproximado a 1.031 pesos, el nuevo costo sería de 1.340,30 pesos.

Para calcular el costo total al importar una MacBook Pro de Apple:

  1. Precio base: 1.500 dólares.
  2. Conversión a pesos argentinos (dólar tarjeta): 1.500 por 1340,30 = 2.010.450 pesos.
  3. Costos adicionales (envío e impuestos menores): se supone un adicional del 10%. $2.010.450 + 10% = 2.211.495 pesos.

Por lo tanto, se estima que importar una MacBook Pro de Apple cuesta alrededor de 2.211.495 pesos en enero de 2025.

La eliminación del Impuesto PAIS no solo beneficia a los importadores directos sino también a los consumidores finales. Con menores costos asociados a productos importados, como los de Apple, los consumidores tienen acceso a tecnología más avanzada a precios más competitivos. Además, las empresas locales pueden ofrecer productos similares sin los altos costos impuestos anteriormente, y se espera que más empresas inviertan en tecnología debido a los costos reducidos.

La MacBook Pro de Apple se destaca por su potencia.

¿Cuál es el precio de una MacBook Pro de Apple en la Argentina y países vecinos?

El precio actual de una MacBook Pro de Apple en la Argentina varía según el modelo y las especificaciones. A continuación, se presentan algunos precios destacados:

  • MacBook Pro 13″ M2 (512 GB): 2.777.667 pesos en iPoint, un distribuidor oficial de Apple en la Argentina.
  • MacBook Pro 14″ M3 (512 GB): 4.464.799 pesos en OneClick Store, otro distribuidor oficial de Apple.
  • MacBook Pro 16″ M2 Pro (1 TB): 4.111.000 pesos en iPoint.

Estos precios reflejan las opciones disponibles en diferentes tiendas y pueden variar dependiendo de promociones o planes de pago. Otros distribuidores oficiales de Apple son MacStation y maximstore.

Comparar los costos de importación de una MacBook Pro de Apple en la Argentina con otros países de la región revela diferencias significativas, especialmente tras la eliminación del Impuesto PAIS y los cambios en las regulaciones de importación. A continuación, se presenta un análisis detallado.

Como se mencionó anteriormente, el costo total para importar una MacBook Pro de Apple en la Argentina en enero de 2025 es aproximadamente 2.211.495 pesos. Este precio incluye el costo base del producto, el tipo de cambio del dólar tarjeta y los costos adicionales como envío e impuestos.

En Brasil, el precio de una MacBook Pro de Apple puede ser considerablemente más alto debido a aranceles e impuestos locales. Por ejemplo, una MacBook Pro que cuesta 1.500 dólares en los Estados Unidos podría costar alrededor de 3.000 dólares en Brasil después de impuestos y aranceles.

En Chile, los precios son más competitivos que en la Argentina. Una MacBook Pro de Apple similar podría costar aproximadamente 2.000 dólares, gracias a menores aranceles y un sistema impositivo diferente. Además, Chile tiene un régimen más flexible para las compras internacionales.

Uruguay también presenta precios elevados debido a altos impuestos sobre productos importados. Una MacBook Pro de Apple podría costar alrededor de 2.500 dólares, similar a Brasil pero aún por debajo del costo argentino.

La eliminación del Impuesto PAIS en la Argentina ha mejorado las condiciones para importar productos como la MacBook Pro de Apple, pero aun así los costos son significativamente más altos que en países como Chile. Esto resalta la importancia de considerar no solo el precio base del producto sino también los impuestos y aranceles al momento de realizar compras internacionales.

Más noticias
Noticias Relacionadas