La implementación de los sistemas de peaje sin efectivo revolucionó la forma en que los conductores pagan sus pases en las autopistas de muchas ciudades. Este avance redujo la necesidad de detenerse en las cabinas con un proceso más ágil y rápido.
Sin embargo, también dio lugar a un incremento en el número de conductores que evaden el control. Según registros de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA), los conductores morosos acumularon más de US$5 mil millones en peajes impagos durante los últimos cuatro años.
La implementación de sistemas como el E-ZPass, que permite el cobro automático, facilitó el pago para aquellos que cumplen con la normativa. Pero muchos conductores no registraron sus vehículos en el sistema, lo que impide que los cobros se realicen de manera eficiente. Cuando los infractores no tienen un dispositivo de peaje electrónico, las autoridades deben recurrir a un proceso más engorroso: el envío de facturas por correo y la espera de que los usuarios paguen su deuda. Este sistema probó ser menos efectivo, con cerca del 49% de las facturas sin abonar, según NYpost.
El fraude en el pago de peajes se convirtió en uno de los principales desafíos de las autoridades encargadas del cobro en diversas ciudades. Las autoridades estiman que la evasión de tarifas y peajes cuesta a la MTA entre US$700 millones y US$800 millones anualmente. Aunque esta cifra varió en los últimos años, la tendencia es todavía preocupante, y se prevé que aumente con la introducción de nuevos peajes por congestión en zonas clave, como Manhattan.
Mientras tanto, los datos indican que la MTA no logró implementar medidas efectivas para reducir esta evasión, lo que llevó a un continuo incremento en la deuda pendiente.
Según críticos del sistema, la falta de acción por parte de las autoridades también juega un papel importante en la acumulación de esta deuda. La MTA fue acusada de no implementar suficientes medidas de control para garantizar que los infractores paguen sus tarifas. De hecho, varios legisladores pidieron una auditoría forense de la agencia para entender mejor cómo se están gestionando estos impagos.
La falta de medidas efectivas y la demora de la MTA en cobrar las deudas provocaron que muchos conductores sientan que no existen consecuencias serias por evadir el pago. Las multas y cargos adicionales, como las tarifas de US$5 por falta de pago o los US$50 por cada infracción, no parecen ser suficientes para disuadir a los infractores.
Si el problema persiste sin una intervención, la deuda de peajes podría superar los US$2 mil millones anualmente en los próximos años. La MTA proyecta que la implementación del peaje por congestión en zonas como Manhattan aumentará aún más la deuda, alcanzando potencialmente US$2.1 mil millones en 2024. Las autoridades están tratando de implementar medidas para mejorar la recolección de pagos, pero hasta ahora no lograron revertir la situación.
Si bien algunos sugieren que la introducción de nuevos peajes es necesaria para reducir la congestión vehicular, otros argumentan que la MTA debería enfocarse primero en garantizar el cobro de los peajes ya existentes. El aumento de la deuda podría tener un impacto negativo en las finanzas de la MTA, lo que afectaría la capacidad de la agencia para mantener y mejorar la infraestructura de transporte.
Para abordar este problema de evasión, la MTA comenzó a colaborar con empresas de cobranza de deudas con el fin de intentar recuperar los montos pendientes. Sin embargo, debido a la magnitud de la deuda acumulada, se hizo evidente que una sola empresa no puede manejar la situación por completo. En 2024, se esperaba que la tasa de recuperación de deudas fuera solo del 8.2%, lo que refleja lo difícil que es cobrar las facturas impagas.
Además, las autoridades propusieron medidas como la suspensión temporal de los vehículos de infractores reincidentes, lo que podría ayudar a reducir el número de deudores. Sin embargo, estas acciones aún no se implementaron a gran escala, lo que deja en evidencia que la MTA aún no encontró una solución definitiva para este creciente problema.