jueves, 6 febrero, 2025
InicioDeportesEl Mercosur y la Unión Europea acordaron un tratado de libre comercio:...

El Mercosur y la Unión Europea acordaron un tratado de libre comercio: Es un hito histórico

“Es una de las alianzas de comercio más grande que haya visto el mundo”, destacó la presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, durante la cumbre del bloque regional que se realizó en Montevideo

El Mercosur celebró en Montevideo, Uruguay, su 65ª cumbre. Los líderes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, ya en la etapa final de adhesión plena, se reunieron en la sede del bloque situada en la costa de la capital uruguaya, con vistas al Río de la Plata.

Se trató de la primera ocasión en la que Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña, Luis Lacalle Pou y Luis Arce asistieron conjuntamente a una cumbre de presidentes de los Estados miembros del Mercosur, ya que el mandatario argentino no participó en la edición anterior.

Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Paraguay, Santiago Peña, posan en la sede del Mercosur este viernes, en Montevideo (EFE/Sofía Torres)

Además, esta cumbre marcó la despedida de Lacalle Pou, ya que el próximo 1 de marzo transferirá la presidencia de su país a Yamandú Orsi, quien fue elegido como el próximo mandatario de Uruguay. Orsi aceptó acompañar a Lacalle después de ser invitado por el actual presidente tras ganar la segunda vuelta de las elecciones.

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur “es un hito verdaderamente histórico”.

Hoy es un hito verdaderamente histórico y permítame agradecerle a los negociadores que trabajaron de forma incansable y han tenido éxito”, comenzó la funcionaria europea; al tiempo que analizó: “El vínculo entre Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes en el mundo. Es un lazo que se ancla en la confianza”.

A continuación, la cobertura minuto a minuto:

Lula no estuvo en la foto final

El presidente de Brasil, Lula da Silva, no estuvo en la foto final de la cumbre luego de que Argentina asumiera la presidencia pro tempore del Mercosur.

Argentina asumió la presidencia pro tempore del bloque

El presidente argentino, Javier Milei, tomó la palabra al asumir la presidencia pro tempore del bloque. “Nuestra presidencia pro tempore estará caracterizada por el espíritu crítico”, afirmó; el línea con lo que había manifestado más temprano.

Queremos revisar el arancel externo común, que es excesivamente alto”, anunció.

El mensaje de Luis Lacalle Pou a Javier Milei tras sus críticas al Mercosur: “No sabe las veces que he bregado por la libertad y la prosperidad”

El presidente uruguayo le dijo a su par argentino que “la existencia del bloque no se contradice con la flexibilidad”. El libertario asume la presidencia pro témpore del grupo cuya función cuestionó

El presidente argentino, Javier Milei; y su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou (REUTERS/Mariana Greif)

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tomó la palabra al cierre de la Cumbre del Mercosur y le dedicó unas frases a su par de Argentina, Javier Milei, cuyo país asumirá la presidencia del bloque.

Santiago Peña: “Nosotros creemos en el libre comercio”

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, comenzó su discurso felicitando a su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, “por el gran trabajo hecho por el Mercosur” y destacó la amistad que los une. “Uruguay demuestra que hay un espacio para el diálogo”, sostuvo; al tiempo que felicitó al mandatario electo de ese país, Yamandú Orsi.

Nosotros creemos en el libre comercio. Tenemos que seguir fortaleciendo al Mercosur. No tengo dudas que, en este contexto que estamos viviendo a nivel mundial, tenemos una gran responsabilidad y oportunidad”, reflexionó.

Luego expresó: “Le pusimos el moño a una negociación de 25 años con la Unión Europea, pero tenemos que ser realistas de que nos queda un largo camino”.

En otro pasaje de su intervención, dijo que es muy crítico de las cosas que se deben mejorar. “Nosotros podemos cambiar y mejorar nuestro propio club, que es el Mercosur. Hay una necesidad imperiosa de relanzar nuestro sistema multilateral”, comentó; al hacer referencia a la candidatura paraguaya en la OEA.

La posición de Paraguay es clarísima en función de la integración y el diálogo”, remarcó.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, a la izquierda, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, sonríen antes de la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay (AP Foto/Matilde Campodónico)

Lula da Silva: “Esta cumbre tiene un significado muy especial”

El presidente de Brasil, Lula da Silva, comenzó su intervención resaltando el acuerdo con la Unión Europea. “Esta cumbre tiene un significado muy especial porque marca la conclusión de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. Estamos creando una de las mayores áreas de libre comercio del mundo”, indicó.

Y siguió: “El acuerdo difiere bastante del que se anunció en 2019. Las condiciones que heredamos eran inaceptables. Fue necesario incorporar al acuerdo temas de relevancia para nuestra región. Estamos asegurando nuevos mercados”, resaltó.

“Tras dos años de intensas negociaciones, tenemos hoy un texto moderno y equilibrado. La realidad global nos muestra que la integración fortalece nuestras capacidades. Nuestra agenda externa está posicionando nuevamente el Mercosur. Con el ingreso de Bolivia, el Mercosur se convierte en la séptima economía del planeta”, destacó.

Luego, frente a los detractores del pacto, indicó: “No aceptaremos que intenten difamar la calidad de nuestros productos”.

“Nuestro bloque tiene una oportunidad histórica de liderar la transición energética. Todos sufrimos las consecuencias del cambio climático. Un Mercosur fuerte y unido es un Mercosur conectado con la agenda global”, concluyó.

El presidente de Brasil, Lula da Silva (REUTERS/Martín Varela Umpiérrez)

Las palabras de Luis Arce

El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció a Uruguay por la convocatoria y el “cálido recibimiento”.

“Este encuentro tiene un significado muy especial. Es nuestra primera cumbre como miembro pleno del Mercosur. Bolivia considera al Mercosur un espacio fundamental”, expresó.

“Nuestra integración no debe limitarse únicamente al ámbito económico”, destacó; al tiempo en que enfatizó en que se consolide la integración regional.

Luis Lacalle Pou junto a Luis Arce en la Cumbre del Mercosur (REUTERS/Martín Varela Umpiérrez)

Duro discurso de Milei ante los presidentes de la región: “El Mercosur ha sido un escollo para el progreso de los argentinos”

El jefe de Estado cuestionó el proteccionismo promovido por el bloque regional en los últimos 20 años. “Este modelo está agotado, busquemos una nueva fórmula sin anteojeras ideológicas”, pidió. Dijo además que el acuerdo con la Unión Europea aún dista de ser una realidad

Discurso De Javier Milei En La Cumbre Del Mercosur En Uruguay

El presidente argentino Javier Milei pronunció un discurso muy crítico durante su participación en la Cumbre 65 del Mercosur que se realiza este viernes en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

El Mercosur y la Unión Europea anunciaron el acuerdo comercial que crea un mercado de más de 700 millones de personas

Ahora se enfrenta a una dura batalla para su aprobación en Europa, donde cuenta con la firme oposición de Francia y otros países que cuestionan las cláusulas relacionadas al mercado agrícola

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, reaccionan durante la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay. 6 de diciembre de 2024. REUTERS/Mariana Greif

La Unión Europea y el Mercosur alcanzaron este viernes un acuerdo sobre un tratado de libre comercio largamente aplazado, que sin embargo se enfrenta ahora a una tortuosa batalla para su aprobación en Europa, donde cuenta con la firme oposición de Francia.

Comienza la LXV Cumbre del Mercosur

El encuentro formal de mandatarios del bloque inició con la firma de un acuerdo con Panamá. El mandatario panameño, José Raúl Mulino, firmó el acta de adhesión. Luego, se leyó el informe de las actividades del Mercosur en el último semestre y se resaltó el acuerdo con la Unión Europea.

La conferencia de prensa de los presidentes del Mercosur junto a Ursula von der Leyen (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

Yamandú Orsi fue recibido por Lacalle Pou

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, fue recibido por el mandatario Luis Lacalle Pou. Ambos participan de la Cumbre del Mercosur.

Más noticias
Noticias Relacionadas